Neurona Therapeutics avanza hacia la fase 3 con el respaldo de Ysios Capital y fondos internacionales.
Ysios Capital, gestora española especializada en inversiones en biotecnología, ha anunciado su participación en la nueva ronda de financiación de 102 millones de dólares de Neurona Therapeutics, compañía norteamericana pionera en terapias celulares para enfermedades neurológicas graves. Esta operación refuerza el compromiso estratégico de Ysios, que se incorporó al accionariado en febrero de 2024, y avala el sólido progreso clínico alcanzado por la compañía en poco más de un año.
Jordi Xiol, Partner de Ysios Capital y responsable de la inversión, ha destacado: “Desde nuestra entrada, Neurona ha demostrado un avance clínico y estratégico excepcional, con hitos como la validación de la FDA y resultados clínicos muy prometedores. La entrada de inversores como Fidelity y el respaldo de fondos internacionales refuerzan nuestra confianza en su enfoque disruptivo”.
Neurona ha obtenido en el último año la designación RMAT (Regenerative Medicine Advanced Therapy) por parte de la FDA, y ha presentado resultados preliminares muy positivos en su ensayo clínico de fase 1/2 para NRTX-1001, una terapia celular basada en células madre para tratar la epilepsia del lóbulo temporal mesial, una forma grave y común de epilepsia resistente a tratamientos convencionales.
Según los datos presentados, la terapia ha logrado reducciones medias de hasta un 92?% en la frecuencia de crisis epilépticas, con efectos mantenidos durante uno o dos años tras una única administración. Además, no se han detectado efectos adversos asociados ni deterioro cognitivo, e incluso algunos pacientes han mostrado mejoras neuropsicológicas.
NRTX-1001 representa una alternativa menos invasiva a las intervenciones quirúrgicas actuales, y actúa normalizando la actividad eléctrica del cerebro mediante una única intervención con células madre modificadas.
Gracias a los fondos obtenidos, Neurona prevé iniciar el ensayo clínico de fase 3 “EPIC” en la segunda mitad de 2025, ampliando la evaluación de seguridad y eficacia a una muestra más amplia de pacientes y avanzando hacia la aprobación regulatoria.
Además, la compañía tiene como objetivo expandir su plataforma de terapias celulares a otras patologías neurológicas complejas como el Alzheimer, el Parkinson o el dolor neuropático, reforzando así su posición como líder en el desarrollo de terapias regenerativas de nueva generación.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO