A lo largo de dos jornadas se abordará un ambicioso programa, compuesto por un total de dieciséis conferencias y comunicaciones orales.
Durante los días 23 y 24 de noviembre, Alicante se convertirá en centro neurálgico de intercambio de conocimientos sobre Terapias Avanzadas con la celebración de lI Reunión Anual de la Red Española de Terapias Avanzadas (RICORS/TERAV). Un espacio donde también se establecerán nuevos contactos e interesantes oportunidades de colaboración para el desarrollo de la investigación en este campo y su traslación al Sistema Nacional de Salud para el beneficio de los pacientes.
La Red Española de Terapias Avanzadas es una red de investigación pública, financiada por el Instituto de Salud Carlos III, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y fondos europeos Nextgeneration. Compuesta por 32 grupos de investigación multidisciplinar, repartidos por toda España, TERAV cuenta con más de 350 investigadores básicos y clínicos que trabajan en estrecha colaboración. La RICORS/TERAV es una apuesta del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), por el desarrollo de proyectos de investigación pública de excelencia, que permitan mejorar el conocimiento sobre terapias avanzadas y su papel para generar nuevos tratamientos aplicables a los pacientes del Sistema Nacional de Salud (SNS).
A lo largo de dos jornadas se abordará un ambicioso programa, compuesto por un total de dieciséis conferencias y comunicaciones orales y la presentación de más de una treintena de pósteres científicos, y que incluye los últimos avances en materia de terapia celular somática, inmunoterapia antitumoral, terapia génica, innovación tecnológica, transferencia y educación.
El día 23 por la mañana, tras el acto de apertura, estará ocupado por la exposición de estudios y ensayos clínicos con células estromales mesenquimales para el tratamiento de pacientes de ELA, con problemas de incontinencia y corneo limbares, entre otros, así como sobre la evaluación de daños en pacientes con leucemia linfoblástica aguda infantil. La sesión de tarde estará enfocada al trabajo colaborativo de TERAV en materia de inmunoterapia antitumoral con células CAR-T y NK, así como en la funcionalidad y seguridad de estos productos.
En la jornada del día 24, la terapia génica y los nuevos desarrollos tecnológicos en terapias avanzadas serán el eje central, como nuevo enfoque potencialmente terapéuticopara el tratamiento del cáncer, tanto infantil como en adultos. Las conferencias y posteriores debates versarán sobre las aplicaciones de este tipo de terapia y sus actualizaciones en ensayos clínicos, igualmente ocupará un espacio importante el desarrollo de medicamentos de terapias avanzadas y sus desafíos en cuanto a calidad y seguridad. Para finalizar se analizará, también, el papel de las sociedades científicas y profesionales como fuerza laboral cualificada.
Cabe destacar que en esta sesión de mañana también tendrá lugar una reunión teórico-práctica de la Plataforma de Unidades de Producción Celular de TERAV, que es la que le permite producir, bajo estrictos controles de calidad, los medicamentos de terapias avanzadas con los que realizar ensayos clínicos en seres humanos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO