Neurofix, empresa biofarmacéutica con proyección internacional especializada en fármacos innovadores para tratar patologías del sistema nervioso central, ha presentado en Biospain 2021 el desarrollo del primer fármaco pionero a nivel mundial para tratar específicamente el dolor neuropático en pacientes con lesión medular. La compañía ha cerrado con éxito su segunda ronda de inversión, prepara lanzar la tercera y afronta finalizar la fase IIA e iniciar última fase del ensayo clínico IIB/III del NFX88, previa al registro comercial del fármaco, prevista a la par que su salida a Bolsa en 2022.
El fármaco NFX88 que desarrolla Neurofix busca un método alternativo para aliviar el dolor neuropático en pacientes con lesión medular de manera más eficaz, mediante la expresión de factores de crecimiento neuronal que ayuden a reducir el proceso inflamatorio y la recuperación de la vaina de mielina de las neuronas afectadas por este dolor. Por el momento, la terapia se está probando en siete centros hospitalarios de referencia de toda España, como el Hospital de Parapléjicos de Toledo, coordinador del ensayo clínico . Actualmente el fármaco se está optimizando a nivel de fabricación con el objetivo de crear un tratamiento farmacológico más cómodo para los pacientes.
El fármaco NFX88
El NFX88 es una molécula química de bajo peso molecular obtenida a través de un proceso escalable de producción con unas características físico-químicas idóneas para su administración oral y un mecanismo de acción innovador en las neuronas.
En palabras de Antonio Oliviero, Neurólogo Clínico y Jefe de Grupo de Investigación (FENNSI Group) en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, “las características del fármaco tienen todo el potencial para convertirse en el futuro en el ‘standard of care’ o tratamiento de referencia para tratar el dolor neuropático en pacientes con lesión medular, una patología recurrente e incapacitante, cambiando el paradigma de su abordaje a nivel mundial, debido a la esperanza de reducir los efectos adversos y de ofrecer una efectividad mucho más específica que los tratamientos de referencia actuales”.
Oliviero también ha defendido que “el NFX88 da una esperanza a los pacientes que no han conseguido un tratamiento satisfactorio de su dolor. Esto es lo mas relevante, dar una oportunidad a los pacientes para que su calidad de vida sea mejor”.
La idea es iniciar el próximo año la fase IIB/III, previa al registro comercial. La compañía se encuentra preparando esta última fase clínica que tendrá un carácter internacional y la presentación del fármaco para obtener la calificación de 'orphan drug'.
25% de la población mundial
Las lesiones de médula espinal, o lesiones medulares, son daños causados normalmente por un impacto traumático en la columna, que fractura o disloca las vértebras. Dichas lesiones pueden ocasionar una dolencia crónica denominada dolor neuropático. Se estima que afecta al 25% de la población mundial, de los cuales entre el 7-8 % de los casos se encuentran en Europa, aunque hay estudios que consideran que esta cifra se eleva hasta un 20% entre los adultos, al menos de forma parcial. Los tratamientos orales actuales para combatir esta patología solo logran reducir, de media, un 20-30% la intensidad del dolor, con efectos secundarios significativos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO