Últimos nombramientos
04/04/2025 / Redacción /

Navarra lanza el ambicioso Plan BioSintNA para liderar el desarrollo de la biología sintética en Europa

La biología sintética, nueva palanca estratégica de Navarra para afrontar los retos del siglo XXI.

Navarra da un paso decisivo para posicionarse como referente europeo en biología sintética con la presentación del Plan Empresarial de Biología Sintética, BioSintNA, una ambiciosa iniciativa promovida por Sodena por encargo del Gobierno de Navarra. Este plan contempla 65 acciones estratégicas en seis ámbitos de actuación, alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente S4 y centradas en sectores clave como la salud, la alimentación, la energía, la construcción industrializada y el sector aeroespacial.

Durante la presentación oficial, celebrada en las instalaciones del Polo IRIS, se destacó la importancia de esta disciplina emergente como herramienta transformadora del modelo productivo. “Nuestro propósito es convertir a Navarra en una región líder en este campo mediante un ecosistema innovador, sostenible y colaborativo”, afirmó Mikel Irujo, consejero de Industria.

Por su parte, Juan Luis García, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, subrayó el papel fundamental del nuevo equipamiento de biología sintética ubicado en IRIS Navarra. “No se trata solo de generar conocimiento, sino de aplicarlo en sectores estratégicos, alineando la investigación con las necesidades del tejido empresarial”, apuntó, remarcando la relevancia de una colaboración efectiva entre el sistema navarro de I+D+i (SINAI) y las empresas.

BioSintNA abordará líneas de actuación como la promoción, formación, desarrollo empresarial, regulación, sostenibilidad y mejora de infraestructuras. La estrategia también aspira a posicionar a las empresas navarras para capitalizar el creciente mercado global de la biología sintética, estimado en 70.000 millones de dólares en 2030.

En la jornada, también se desarrolló una mesa redonda con participación de agentes destacados del ecosistema navarro y consultores internacionales. Todos coincidieron en el enorme potencial de esta tecnología para la sostenibilidad, la innovación en alimentos y energía, y el emprendimiento, aunque también reconocieron desafíos significativos en términos de regulación, aceptación y financiación.

El laboratorio de biología sintética de IRIS Navarra se perfila como un centro clave para el avance científico y el emprendimiento tecnológico, facilitando el acceso a tecnología puntera y promoviendo la colaboración entre universidades, startups y centros de investigación.

Navarra, con BioSintNA, se sitúa en la vanguardia de una nueva revolución tecnológica basada en la biología como motor de desarrollo industrial, económico y social.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO