Un total de 25 empresas del País Vasco y Navarra, junto con el Basque Health Clúster y AseBio, colaboran en este proyecto con el objetivo de aunar esfuerzos y reforzar la industria de la salud ‘Km 0’, así como el sistema asistencial sanitario, y lograr así una gestión eficaz, integral y sostenible de la actual pandemia y de otras futuras
OSASUNBERRI agrupa a un colectivo de empresas, centros tecnológicos y asociaciones que pretende aprovechar la gran experiencia que estas tienen por separado para formar un grupo de trabajo que abarque todos los aspectos relacionados con la gestión de situaciones de emergencia y que, fundamentalmente, refuerce la cadena de valor de la industria de la salud en lo que al diagnóstico y las terapias se refiere, integrando además a la red asistencial sanitaria.
Este grupo concentra a 17 empresas, de las que 15 son pymes y 2 son grandes corporaciones farmacéuticas, 5 hospitales, 3 entidades científico-tecnológicas y 2 asociaciones sectoriales.
Reforzar el sector de la salud de cercanía y operar con una filosofía de ‘Km 0’.
El proyecto está alineado con los objetivos estratégicos recogidos en el plan de recuperación para Europa, Next Generation. Este proyecto incide en los aspectos de reindustrialización, buscando la reactivación de la industria productiva del entorno; la sostenibilidad, gracias a su enfoque ‘Km 0’, el ecodiseño y la orientación hacia la economía circular, y la digitalización, ya que se trabajará en el desarrollo de productos conectados y en la nube, la explotación del Big Data y el impulso en la eHealth.
Los objetivos de OSASUNBERRI se centran en cuatro aspectos: el efecto tractor industrial, la integración sectorial de la cadena de valor, la interregionalidad y el aprovechamiento de las sinergias en conocimiento y experiencias profesionales.
Este proyecto global cuenta con un presupuesto que supera los 142 millones de euros en cuatro años, en los que 2022 y 2023 captarán la mayor parte del total. Asimismo, se calcula que la iniciativa generará un impacto directo enfocado a la generación de unos 300 puestos de trabajo, captación de inversión en infraestructuras productivas y de innovación, incremento de la facturación de las empresas participantes, inversión en I+D y la creación de start-ups en el sector.
Respecto al impacto indirecto que se espera provocar, son tres los ámbitos en los que OSASUNBERRI incidirá: las inversiones inducidas gracias a la tracción que ejercerá el proyecto, estimadas en unos 400 millones de euros; el impulso al emprendimiento tecnológico en el entorno; y el desarrollo industrial regional, con el fortalecimiento del sector industrial y productivo en el entorno.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO