Últimos nombramientos
02/10/2024 / Redacción / / 238 visitas

La ministra de Sanidad anuncia avances en terapias avanzadas en el Día Mundial del Linfoma

La ministra subrayó que la experiencia acumulada debe servir para que el Plan incluya nuevas indicaciones de mayor prevalencia, como el mieloma múltiple, y explorar el uso de terapias génicas más allá de las CAR-T.

La ministra de Sanidad, Mónica García, participó en el Encuentro sobre Terapias Avanzadas celebrado en el Congreso de los Diputados con motivo del Día Mundial del Linfoma, donde recibió un galardón por el Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud, que este año cumple seis años.

Durante su intervención, la ministra destacó que, en la próxima década, las terapias avanzadas cambiarán radicalmente el tratamiento de muchas enfermedades que hasta ahora no tenían solución o contaban con opciones muy limitadas. Además, anunció que antes de finalizar el año se convocará al comité técnico del Plan para trabajar en su actualización y renovación, con el objetivo de avanzar en el acceso equitativo, la ampliación de la red y la incorporación de nuevas terapias que cambiarán la vida de muchos pacientes.

“Quedan muchos logros por superar y vamos a hacer que lo imposible sea posible”, subrayó la ministra, destacando el papel de la investigación, el liderazgo público y la colaboración institucional como pilares fundamentales para mantener a España como uno de los líderes mundiales en terapias avanzadas, particularmente en el campo de las terapias CAR-T, que han revolucionado el tratamiento de enfermedades oncohematológicas, ofreciendo una esperanza real a muchos pacientes sin alternativas previas.

Desde el inicio del plan hasta mayo de este año, 1.406 pacientes han sido tratados con terapias CAR-T, lo que representa más del 93% de las solicitudes evaluadas por el grupo de expertos. La ministra resaltó que el objetivo es seguir mejorando este modelo y adaptarlo a las necesidades del futuro, manteniendo la equidad como principio fundamental.

García también destacó la contribución del PERTE de Salud de Vanguardia y las iniciativas CERTERA y TERAFRONT para la expansión de la red de centros acreditados para gestionar estas terapias, que ya cuentan con 28 centros. Hizo hincapié en la necesidad de seguir ampliando esta red para asegurar que todas las regiones del país puedan acceder a estos tratamientos.

Además, la ministra subrayó que la experiencia acumulada debe servir para que el Plan incluya nuevas indicaciones de mayor prevalencia, como el mieloma múltiple, y explorar el uso de terapias génicas más allá de las CAR-T.

Finalmente, la ministra extendió el reconocimiento del galardón a las instituciones, comunidades autónomas y profesionales de la salud, que han sido el “motor” de este Plan. Agradeció de manera especial a los pacientes y sus familias, en particular a la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, por su papel clave en el avance de estas terapias.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO