Últimos nombramientos
12/02/2025 / Redacción / / 124 visitas

La Fundación Pfizer abre la convocatoria de la XXVI edición de los Premios de Innovación Científica

Fundación Pfizer reafirma su compromiso con la innovación científica en España, impulsando el talento joven y promoviendo la excelencia en la investigación biomédica.

La Fundación Pfizer ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas a la XXVI edición de los Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, que reconocerán el talento en las modalidades de Investigación Básica y Clínica en biomedicina y ciencias de la salud.

Estos galardones, dotados con 15.000 euros por categoría, están dirigidos a investigadores españoles de hasta 40 años cuyos trabajos hayan sido publicados en revistas científicas indexadas en el Science Citation Index durante el año 2024.

Criterios de evaluación y proceso de inscripción

El jurado, compuesto por miembros del Patronato de la Fundación Pfizer con experiencia científica, valorará especialmente:

  • La aplicación innovadora de tecnologías y metodologías digitales en el ámbito de la salud.
  • El impacto futuro de los resultados obtenidos.
  • La originalidad del enfoque de los trabajos presentados.

Los proyectos deben haber sido desarrollados en instituciones públicas o privadas españolas, aunque se aceptarán estudios en colaboración con entidades extranjeras siempre que el investigador principal sea español.

Los interesados deberán cumplimentar el formulario disponible en la web de la Fundación Pfizer antes del 16 de mayo de 2025. Las bases completas pueden consultarse en este enlace:
? Premios Fundación Pfizer – Convocatoria 2025

Reconocimiento a la excelencia científica

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, ha subrayado la importancia de estos premios:
“Reconocer el talento de los jóvenes investigadores es clave para seguir impulsando el desarrollo científico en España. Nuestro país cuenta con un gran potencial en este ámbito, y estamos comprometidos con su promoción y apoyo. Apostar por la innovación es invertir en un futuro de avances científicos que beneficiarán a toda la sociedad”.

Premios anteriores: innovación con impacto

En la última edición, celebrada en 2024, los trabajos galardonados fueron:

  • Investigación Básica: La Dra. Ana Paredes (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares - CNIC) recibió el premio por su estudio sobre el impacto del ácido γ-linolénico de la leche materna en la maduración metabólica del corazón, publicado en Nature.
  • Investigación Clínica: La Dra. Aina Oliver Caldés (Hospital Clínic de Barcelona) fue premiada por su estudio sobre terapia CAR-T en mieloma múltiple publicado en Lancet Oncology.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO