En el caso del COVID-19, las vacunas están adaptadas a las nuevas variantes, y los anticuerpos se desarrollan en aproximadamente dos semanas tras la vacunación.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha lanzado la nueva campaña de vacunación estacional contra la gripe y COVID-19 para la temporada otoño-invierno 2024-2025. El objetivo es alcanzar o superar coberturas del 75% en personas mayores y personal sanitario y del 60% en embarazadas y personas con condiciones de riesgo, siguiendo las recomendaciones de la OMS y la Comisión Europea.
García destacó que tanto la gripe como el COVID-19 siguen representando un riesgo significativo para las personas mayores y aquellas con condiciones de salud vulnerables. Las complicaciones pueden ser graves, y en algunos casos, incluso provocar hospitalizaciones o fallecimientos.
La vacunación simultánea frente a ambas infecciones se prioriza este año para los grupos de mayor riesgo, como se ha venido haciendo en las últimas temporadas. Las vacunas se han demostrado seguras y eficaces, ayudando a disminuir hospitalizaciones y reducir la mortalidad.
La campaña ya ha comenzado en algunas comunidades autónomas y continuará hasta finales de enero de 2025. La vacunación será gratuita y estará disponible en centros de salud, hospitales y puntos de vacunación designados por las comunidades autónomas. Se dará prioridad a residencias de mayores, centros para personas con discapacidad y personal esencial, como cuerpos de seguridad y bomberos.
En el caso del COVID-19, las vacunas están adaptadas a las nuevas variantes, y los anticuerpos se desarrollan en aproximadamente dos semanas tras la vacunación.
Grupos prioritarios para la vacunación:
La ministra también ha mencionado el éxito en la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS), destacando los 277.000 casos gestionados con "resultados espectaculares".
Plan de invierno
Mónica García resaltó la importancia de anticiparse a la temporada de virus respiratorios con planes de acción concretos. Desde la Comisión de Salud Pública, se está trabajando con las comunidades autónomas en un documento estratégico que establezca criterios comunes para la prevención y control de infecciones respiratorias agudas.
Este plan tendrá como objetivo:
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO