Últimos nombramientos
16/11/2021 / AseBio / / 566 visitas

La biotecnología en el PERTE para la "Salud de Vanguardia"

El Gobierno ha presentado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la ‘Salud de Vanguardia’ en el Instituto de Salud Carlos III (Madrid), con la participación de Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

Rocío Arroyo, CEO de Amadix y coordinadora del Grupo de Trabajo de Medicina Personalizada de AseBio, ha destacado el papel de las empresas biotecnológicas en todo el ciclo de la I+D y la importancia de tener en cuenta su visión, tanto de pymes como de micropymes, para construir esa Salud de Vanguardia.

Son casi 800 las empresas en España que se dedican a la biotecnología, de las cuales el 90% son pymes y micropymes, desarrollando innovaciones que tardan varios años en llegar al mercado. Según Arroyo, la Medicina de Precisión permite seleccionar las acciones preventivas más eficientes para cada individuo en particular y la mejor terapia para cada paciente, promoviendo la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. "Ahora podemos avanzar más rápido. Es necesario acelerar la adopción de la Medicina de Precisión en nuestro país. Ahora es nuestro momento para avanzar", ha añadido. Bajo su punto de vista, los fondos europeos están dando una oportunidad única para competir en Europa y en el mundo en algo tan importante como la salud. "Sin ciencia somos más vulnerables a la enfermedad. Por eso es tan importante contar con un proyecto país que construya de verdad una salud de vanguardia, basada en el conocimiento de todos, también de las pymes que trabajamos en innovación en salud y en biotecnología", ha concluido.

“Es necesario resaltar que el 68% de los fármacos en desarrollo son biotecnológicos y las grandes disrupciones en el área de la salud vienen de la mano de nuestro sector. Por eso, esta salud de vanguardia presentada hoy tiene que contar con la visión y las aportaciones del sector biotecnológico, intensivo en conocimiento e innovación”, se ha sumado Ana Polanco, presidenta de AseBio, en línea con el discurso de la directora general de la empresa socia de AseBio.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO