Últimos nombramientos
07/04/2025 / Redacción / / 298 visitas

La Asociación Cosmética Galega se integra en Bioga para reforzar la conexión entre cosmética y biotecnología

La ACG destaca que Galicia dispone de materias primas excepcionales y de un ecosistema científico robusto, con la colaboración de las tres universidades gallegas (USC, UVigo y UDC).

La Asociación Cosmética Galega (ACG), compuesta por 34 compañías gallegas del sector del cuidado personal, se incorpora al Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (Bioga), que representa al ecosistema biotecnológico de la comunidad. Esta alianza refuerza el vínculo entre dos sectores estratégicos para Galicia: la cosmética y la biotecnología.

Fundada en 2024, ACG nace con el objetivo de compartir conocimiento, herramientas y costes entre las empresas de toda la cadena de valor del sector cosmético: diseño, formulación, producción, distribución y comercialización. Su presidenta, Ariana Fernández Palomo, destaca la importancia de apoyar los productos gallegos como apuesta por el desarrollo económico, la sostenibilidad y el retorno del talento a la región.

Por su parte, el presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, subraya que este acuerdo no solo fortalece la conexión entre ambos sectores, sino que supone un paso firme hacia una economía más sostenible y competitiva en Galicia. “La biotecnología es el catalizador estratégico para lograr ese objetivo”, afirmó.

Desde Bioga se apunta al papel clave de la biotecnología para impulsar la industria cosmética gallega, mediante:

  • El desarrollo de nuevos ingredientes activos a partir de recursos naturales locales, como algas o plantas.

  • La mejora de la sostenibilidad en los procesos de producción.

  • La promoción de la innovación mediante técnicas de bioprospección o ingeniería molecular.

  • El impulso a la internacionalización con productos diferenciados y de alto valor añadido.

La ACG destaca que Galicia dispone de materias primas excepcionales y de un ecosistema científico robusto, con la colaboración de las tres universidades gallegas (USC, UVigo y UDC), lo que convierte al territorio en un polo ideal para el desarrollo de cosmética natural, eficaz y con impacto global.

Con sede en el entorno rural lucense (Cumbraos, Monterroso), la ACG integra firmas como Muuhlloa, Acemelia, Ozoaqua, Nüür o Naturavia, entre otras. Desde su creación, la asociación ha asumido el reto de representar los intereses del sector, fomentar la innovación, promover la competitividad y visibilizar el papel de la mujer en la industria cosmética gallega.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO