Últimos nombramientos
09/02/2024 / Redacción / / 589 visitas

Investigadores estudian el potencial de las hélices triples de ADN en el desarrollo de nuevos fármacos

Estas estructuras de ADN de triple hebra podrían desempeñar un papel crucial en la regulación de la expresión génica

Un equipo de investigadores del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desvelado un intrigante aspecto de la estructura del ADN que podría revolucionar el campo de la medicina. El estudio, liderado por el investigador postdoctoral Miguel Garavís y publicado en la prestigiosa revista Nucleic Acids Research, revela el potencial terapéutico de las moléculas de ADN que forman hélices triples, en lugar de las clásicas hélices de doble hebra.

Según explican los investigadores, estas estructuras de ADN de triple hebra podrían desempeñar un papel crucial en la regulación de la expresión génica, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos capaces de bloquear la expresión de genes específicos y, por lo tanto, tratar una amplia gama de enfermedades.

Carlos González, investigador del CSIC en el IQF-CSIC, explica: "El ADN normalmente forma estructuras helicoidales con dos hebras antiparalelas. Sin embargo, en ocasiones puede adoptar otra estructura, también helicoidal, pero con tres hebras asociadas. Son las llamadas hélices triples".

El estudio, que ha sido posible gracias a la colaboración con científicos de la Universidad Massey en Nueva Zelanda, se centró en la estructura de hélice triple antiparalela, la menos conocida hasta la fecha. Utilizando una molécula especial llamada TINA, diseñada para intercalarse en las hélices triples, los investigadores lograron estabilizar la estructura y estudiarla con técnicas de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de alta resolución.

Estos avances representan un hito significativo en la comprensión de la complejidad del ADN y ofrecen nuevas oportunidades para la investigación médica y farmacéutica. Con la capacidad de manipular las hélices triples de ADN, los científicos podrían desarrollar terapias dirigidas a procesos genéticos específicos, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento de enfermedades hasta ahora incurables.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO