Últimos nombramientos
17/10/2024 / Redacción / / 140 visitas

Investigadores del IN-CSIC-UMH descubren nuevos mecanismos de expansión tumoral en cáncer

Los resultados obtenidos en modelos animales de cáncer de mama se correlacionaron con datos de pacientes humanos, especialmente en el cáncer de mama triple negativo, el tipo con peor pronóstico.

Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH), liderado por Ángela Nieto, ha desvelado nuevos hallazgos sobre cómo los tumores evolucionan para volverse malignos. El estudio, publicado en Nature Cancer, revela que dentro de un tumor coexisten dos tipos de células: unas encargadas de expandirse de forma maligna y otras que intentan reparar el daño. El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, entre otros organismos.

El grupo de Nieto ha estudiado durante 20 años la transición epitelio-mesénquima (EMT), un proceso que, en el desarrollo embrionario, permite la migración celular y que el cáncer reutiliza para diseminarse y formar metástasis. El 90% de las muertes por cáncer están relacionadas con estas metástasis.

En este nuevo estudio, se ha demostrado que, en el cáncer, se activan simultáneamente el programa del desarrollo embrionario y el programa de reparación celular en diferentes partes del tumor. Las células que activan el EMT embrionario se encuentran en la periferia del tumor, mientras que las células de reparación se concentran en el centro.

Khalil Kass Youssef, primer autor del estudio, destaca que esta activación dual de programas crea una heterogeneidad intratumoral hasta ahora desconocida. Además, la investigación revela que el factor de transcripción Snail1 es clave en este proceso, y que otro factor, Prrx1, es determinante para la diseminación tumoral. Bloquear el EMT de diseminación no solo reduce la metástasis, sino que favorece la actividad de células inflamatorias que combaten el tumor.

Los resultados obtenidos en modelos animales de cáncer de mama se correlacionaron con datos de pacientes humanos, especialmente en el cáncer de mama triple negativo, el tipo con peor pronóstico. Estos descubrimientos abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas para tratar tipos de cáncer agresivos y metastásicos.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO