El hallazgo tiene implicaciones tanto en neurociencia como en el estudio de las rasopatías.
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha identificado que distintas isoformas de la proteína Ras desempeñan funciones diferenciadas en las sinapsis neuronales. Mientras que H-Ras está relacionada con la depresión sináptica, K-Ras es clave en la potenciación sináptica, lo que amplía la comprensión de los mecanismos de plasticidad cerebral.
La proteína Ras es conocida por su papel en el desarrollo tumoral cuando su activación es descontrolada, pero este estudio confirma que también es esencial para la modificación de las conexiones neuronales en el cerebro adulto. Según el investigador José Antonio Esteban (CBM-CSIC-UAM), “Ras fue descubierta como oncogén en los años 80 por dos de los colaboradores de este estudio, Eugenio Santos y Mariano Barbacid”, pero su función en el cerebro sigue siendo un área de gran interés científico.
Los investigadores analizaron el papel de Ras en la plasticidad sináptica, un proceso esencial para el aprendizaje y la memoria. Si bien se sabía que Ras participaba en la potenciación sináptica, el estudio dirigido por Esperanza López Merino y Víctor Briz ha demostrado que también regula la depresión sináptica, un mecanismo asociado con la flexibilidad cognitiva y trastornos neurológicos como el autismo.
Utilizando técnicas de electrofisiología y modelos de ratón genéticamente modificados, el equipo descubrió que K-Ras potencia la comunicación neuronal, mientras que H-Ras la debilita, y que ambas isoformas presentan una distribución diferenciada dentro de las neuronas.
El hallazgo tiene implicaciones tanto en neurociencia como en el estudio de las rasopatías, un grupo de enfermedades del desarrollo causadas por alteraciones en los genes relacionados con Ras.
Este trabajo supone un avance significativo en la comprensión de la plasticidad sináptica y podría contribuir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para trastornos neurológicos.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO