Últimos nombramientos
21/12/2022 / Redacción / / 484 visitas

Intheos celebra su cuarto Simposio de Terapia Celular en tumores sólidos

Durante el simposio, se realizó una actualización de las indicaciones y nuevos desarrollos, enfoques y tecnologías, de terapia celular.

Algunos de los oncólogos de mayor prestigio en terapia celular del cáncer, tanto nacional como internacional, se dieron cita en Madrid la semana pasada en el Cuarto Simposio Internacional de Terapia Celular en tumores sólidos organizado por la Fundación INTHEOS.

El simposio se realizó de manera virtual, lo que facilitó la participación de los ponentes internacionales expertos en el tema, así como permitió un excelente éxito de asistencia, incluyendo asistentes localizados en otros países, como reflejo del contenido del programa y la calidad de los ponentes.

En el temario del programa, clásicamente centrado en terapia celular del cáncer, se ha vuelto a recoger la terapia con anticuerpos bi-específicos que, al igual que el tratamiento con células inmunes del paciente extraídas y manipuladas para que sean eficaces en su lucha contra el cáncer, consiguen atraer las células de defensa del paciente al sitio donde se encuentren las células tumorales. Estos tratamientos innovadores componen lo que se empieza a conocer como tratamientos re-directores de las células inmunes del paciente, ya que comprometen a las mismas en la lucha contra el tumor, dirigiéndolas hacia donde está el tumor (“T cell engagers”), siendo esta una de las líneas más importantes en la lucha contra el cáncer cuando éste es resistente a la inmunoterapia convencional.

Los “T cell engagers” constituyen el área de desarrollo más importante a día de hoy en lo referente a nuevas terapias inmunes contra el cáncer, para convertir lo que se conoce como “tumores fríos” o no reconocidos por el sistema inmune en “tumores calientes” -o inflamados- en los que el sistema inmune del paciente ya ha identificado como enemigo al tumor.

Durante el simposio, se realizó una actualización de las indicaciones y nuevos desarrollos, enfoques y tecnologías, de terapia celular (vacunas personalizadas, células TCRs y CAR-T) en la lucha contra el cáncer, específicamente para pacientes con tumores no hematológicos.

El evento, organizado por la Fundación INTHEOS (Investigational Therapeutics in Oncological Sciences), ha contado con un panel de expertos de gran reconocimiento internacional y excelencia en sus áreas, quienes compartieron su experiencia y conocimiento desde USA (David Hong -MD Anderson, Houston-, Dr. Neil C. Sheppard D -Philadelphia-), Francia (Philippe Cassier) y España (Víctor Moreno).

Destacar, así mismo, el prestigio y reconocimiento de los participantes españoles en dicho área, los Drs. Emiliano Calvo y Víctor Moreno, como co-directores del mismo, y los diferentes moderadores del simposio (Tatiana Hernández, Bernard Doger, María de Miguel e Irene Moreno), que realizan con sus equipos en el programa de ensayos clínicos en Fase Temprana START Madrid en Centro Integral Oncológico Clara Campal y Hospital Fundación Jiménez Díaz, y en START Barcelona en HM Delfos, múltiples tratamientos experimentales de terapia celular y anticuerpos biespecíficos para pacientes oncológicos.

“Aunque en los últimos años el tratamiento de neoplasias hematológicas con terapia celular ha tenido un avance espectacular, debemos seguir investigando para poder trasladar estos beneficios al tratamiento de los tumores sólidos. Ahora además estamos viendo que la terapia con anticuerpos biespecíficos también tiene un gran efecto en las neoplasias hematológicas, incluso tras recaer después de la terapia celular con CAR-T. En tumores sólidos estamos avanzando mucho en esta línea también”, ha comentado el Dr. Moreno.

Por su parte el Dr. Emilano Calvo, presidente de Fundación INTHEOS y director de investigación clínica de Hospital HM Madrid Norte Sanchinarro, START Madrid-CIOCC ha señalado que “estamos orgullosos de organizar este tipo de simposios ya que es muy importante que estas investigaciones se desarrollen lo más rápido posible y así encontrar el mejor tratamiento para los pacientes que sufren esta enfermedad”.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO