La solución propuesta sea disruptiva y dé respuesta a un problema importante en salud humana.
El grupo farmacéutico Insud Pharma acaba de lanzar la séptima convocatoria de su programa para 'startups', ChemoStart, diseñado para ayudar a la puesta en marcha de proyectos innovadores en salud, así como para dar impulso a aquellos que ya están en activo.
El programa está abierto a cualquier iniciativa relacionada con la salud, en cualquier área: nuevos fármacos, diagnóstico, inteligencia artificial, medicina personalizada, biotec, salud digital, etc. Lo más importante es que la solución propuesta sea disruptiva y dé respuesta a un problema importante en salud humana.
Los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento de un gabinete de expertos, acompañamiento de al menos seis meses y respaldo financiero según las necesidades de cada uno. Insud Pharma actuará también como inversor en aquellos proyectos que estén alineados con sus líneas estratégicas de actividad.
El periodo de inscripción finalizará el próximo 1 de diciembre. A partir de ese plazo, se valorará individualmente cada propuesta y se contactará con los preseleccionados para que puedan presentarlas en un Pitch Day que tendrá lugar en enero de 2024 en Madrid. Los proyectos serán evaluados por un panel externo formado por expertos en diferentes áreas del emprendimiento y la salud.
Los emprendedores y startups que quieran presentar sus iniciativas podrán aplicar directamente desde este enlace.
Esta iniciativa, que busca impulsar soluciones innovadoras y disruptivas que mejoren la salud y bienestar de las personas, está liderada por Leandro Sigman, y cuenta con el apoyo de casi una treintena de mentores de distintas ramas de la salud.
ChemoStart es un programa global de Insud Pharma que ayuda a impulsar startups y empresas con proyectos innovadores en salud y atención médica.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO