Últimos nombramientos
18/02/2025 / Redacción /

Informe de la BioRegión de Cataluña 2024: segunda región europea en empleo biofarmacéutico y líder en innovación.

La colaboración público-privada ha sido otro de los puntos clave resaltados en la presentación.

Cataluña se consolida como un referente en la industria farmacéutica europea, situándose como la segunda región con mayor número de trabajadores en este sector, solo por detrás de Lombardía (Italia). Su relevancia se basa en su capacidad productiva, liderazgo en exportaciones e impulso a la innovación.

Así lo destacó Fina Lladós Canela, presidenta de Farmaindustria y directora general de Amgen España, en la presentación del Informe de la BioRegión de Cataluña 2024, que recoge los principales indicadores de innovación y datos macroeconómicos del sector de ciencias de la vida y la salud.

Según el informe, Cataluña alberga 79 de las 174 plantas de producción farmacéutica en España, concentrando el 37% del negocio, el 40% de las exportaciones y el 35% de la producción.

“El ecosistema de innovación que tenemos en Cataluña nos sitúa en un punto neurálgico de la revolución biomédica y de inteligencia artificial que vive nuestro sector”, afirmó Lladós Canela. En esta línea, Farmaindustria apoya el proyecto de Factoría de IA del Barcelona Supercomputing Center, una de las primeras siete factorías de inteligencia artificial en Europa, que representa una de las mayores asociaciones público-privadas en el ámbito de la IA confiable.

Además, la presidenta de Farmaindustria destacó la importante inversión extramuros que realizan las compañías farmacéuticas innovadoras en colaboración con hospitales y entidades de investigación, alcanzando 168,5 millones de euros en 2022.

Ensayos clínicos y colaboración público-privada
Cataluña también desempeña un papel clave en el ámbito de los ensayos clínicos, siendo un referente tanto a nivel nacional como europeo. En este sentido, Farmaindustria está impulsando la realización de ensayos en Atención Primaria, con el objetivo de acercar la investigación clínica a los pacientes y mejorar su acceso a tratamientos innovadores.

La colaboración público-privada ha sido otro de los puntos clave resaltados en la presentación. En 2024, Farmaindustria firmó un convenio con Biocat para fortalecer el liderazgo de Cataluña en el ámbito sanitario y fomentar la cooperación en el desarrollo de nuevos medicamentos. Asimismo, la Asociación colabora con el Gobierno Catalán a través del Comité de Evaluación, Innovación, Reforma Operativa y Sostenibilidad del Sistema de Salud (CAIROS).

“Los datos del informe reflejan el enorme potencial de nuestro ecosistema biomédico. Desde la industria farmacéutica, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la investigación y la colaboración público-privada como pilares para seguir impulsando a Cataluña y a España como referentes en el ámbito de la salud”, concluyó Lladós Canela.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO