Últimos nombramientos
11/12/2023 / Redacción / / 283 visitas

Identifican biomarcadores para la multimorbilidad en personas mayores

Los hallazgos presentados en este estudio podrían tener un impacto significativo en la atención médica y el bienestar de la creciente población de adultos mayores.

Un equipo de investigadores del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IMDEA Alimentación y el CIBER en Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) ha logrado avances significativos en la comprensión de la multimorbilidad en adultos mayores mediante el uso de técnicas metabolómicas.

La multimorbilidad, la coexistencia de varias enfermedades crónicas, ha sido relacionada previamente con efectos adversos en la salud, incluyendo fragilidad, discapacidad y un aumento en la mortalidad. Este fenómeno, estrechamente vinculado con el envejecimiento, ha sido objeto de estudio por décadas, y ahora los científicos han dado un paso importante hacia la identificación de biomarcadores específicos asociados a patrones de multimorbilidad.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Journals of Gerontology Series A Biological Sciences, se basó en datos recopilados de 700 individuos mayores de 65 años pertenecientes a la cohorte ENRICA-Seniors 2, una muestra representativa de la población española.

Tres Patrones Distintos de Multimorbilidad

Utilizando técnicas avanzadas de análisis metabolómico en muestras de sangre, los investigadores identificaron biomarcadores asociados a tres patrones específicos de multimorbilidad: cardiometabólica, neuropsiquiátrica y musculoesquelética.

Los resultados revelaron tres grupos principales de biomarcadores: metabolismo lipídico, colesterol de lipoproteínas de alta densidad (incluyendo subclases y otros lípidos), y aminoácidos, glicólisis y cetogénesis. Estos grupos mostraron asociaciones significativas con los diferentes patrones de multimorbilidad.

Por ejemplo, altas puntuaciones en el grupo de "metabolismo lipídico" se asociaron con un mayor riesgo de multimorbilidad cardiometabólica, mientras que el grupo de "colesterol de lipoproteínas de alta densidad" se relacionó con una menor probabilidad de esta multimorbilidad. Por otro lado, el grupo de "aminoácidos/glicólisis/cetogénesis" mostró correlación con una mayor probabilidad de multimorbilidad cardiometabólica.

Importancia de la Metabolómica en el Envejecimiento Saludable

Aitana Vázquez Fernández, primera firmante del estudio, enfatizó la diversidad de biomarcadores asociados con diferentes patrones de multimorbilidad, destacando la necesidad de mediciones múltiples para obtener una imagen completa de los mecanismos moleculares de esta condición.

Francisco Félix Caballero, director del trabajo, destacó la relevancia de la metabolómica en la investigación sobre envejecimiento saludable, sugiriendo que la asociación entre perfiles metabolómicos y multimorbilidad puede variar según el tipo de multimorbilidad.

Los resultados de esta investigación no solo ofrecen una mayor comprensión de la multimorbilidad en la población de adultos mayores, sino que también abren nuevas perspectivas para el desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas personalizadas. Los hallazgos presentados en este estudio podrían tener un impacto significativo en la atención médica y el bienestar de la creciente población de adultos mayores.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO