Genotipia refuerza su papel como entidad de referencia en genética, genómica y medicina de precisión.
Durante la pandemia de COVID-19, la técnica molecular PCR se hizo ampliamente conocida por su utilidad en la detección del SARS-CoV-2. Desde entonces, los avances en el análisis genómico han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías como la secuenciación NGS y el mapeo óptico genómico, mejorando la precisión diagnóstica y la investigación biomédica.
Para responder a esta evolución, Genotipia lanza el Curso Superior Universitario en Técnicas para el Análisis del Genoma, diseñado para actualizar y profundizar en las metodologías clave del análisis genético en entornos clínicos y de investigación. El programa, 100% online y acreditado con 12 créditos ECTS, está dirigido a médicos, genetistas, biólogos, técnicos de laboratorio, profesionales de la industria farmacéutica y biotecnológica, así como investigadores y recién graduados del ámbito biosanitario.
“El objetivo es que los participantes comprendan cómo funcionan estas técnicas y sepan aplicarlas, interpretarlas y decidir cuál es la más adecuada en cada situación”, explica Amparo Tolosa, directora científica de Genotipia. El curso abarca tecnologías avanzadas como PCR digital, secuenciación de ADN, MLPA, array CGH, análisis de fragmentos y mapeo óptico genómico, impartidas por expertos en activo de empresas líderes como Illumina, Bioarray, Bionano, Dreamgenics, Health in Code, NIM Genetics, CIMA Lab Diagnostics y Nuuma Genetics.
Con esta nueva propuesta formativa, Genotipia refuerza su papel como entidad de referencia en genética, genómica y medicina de precisión, ofreciendo una capacitación especializada para los profesionales que liderarán la transformación tecnológica del diagnóstico clínico.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO