La Red Española de Terapias Avanzadas que, organizada en 32 grupos de investigación que se distribuyen en diferentes centros de 11 comunidades autónomas, suma más de 350 investigadores avalados por su contribución cient&
Farmabiotec, como revista de referencia del sector biotec en España, ha llegado a un acuerdo con la Red Española de Terapias Avanzadas (TERAV) para difundir su actividad y otros aspectos de la actualidad en terapias avanzadas, tanto en su edición online como impresa.
A partir de ahora, la nueva sección sobre innovación en terapias avanzadas de Farmabiotec ofrecerá a todos sus lectores una información de primera mano sobre algunos de los progresos más importantes en este campo que está revolucionando las bases de la medicina al postularse como una estrategia terapéutica para enfermedades que carecen de tratamiento eficaz por el momento.
A través de TERAV, de su trabajo e investigaciones, podremos comprender y apreciar un poco más el esfuerzo que dedican nuestros científicos e instituciones para que España ocupe un puesto relevante a nivel mundial en las áreas de: terapia génica, inmunoterapia, células CAR, terapia celular somática, fabricación de células madre y progenitores, ingeniería de tejidos y biotecnología.
José María Moraleda, Coordinador de TERAV
Conoceremos un proyecto orientado a ocuparse de las necesidades clínicas insatisfechas de pacientes con enfermedades congénitas y adquiridas, conocidas como "raras", tales como las enfermedades monogénicas, cáncer y las enfermedades inflamatorias/autoinmunes, por medio del desarrollo de Medicamentos de Terapia Avanzada (ATMP) que puedan ser transferidos a la sociedad una vez validados científicamente.
Para el éxito de esta sección contamos la Red Española de Terapias Avanzadas que, organizada en 32 grupos de investigación que se distribuyen en diferentes centros de 11 comunidades autónomas, suma más de 350 investigadores avalados por su contribución científica de alta calidad y amplia experiencia en ensayos clínicos, y que comparten conocimientos e innovaciones a fin de estandarizar y extender la fabricación de nuevos ATMP, facilitar su accesibilidad y asequibilidad a un precio de producción sostenible en beneficio de los pacientes.
En palabras de Marcos Muiños, director de Farmabiotec, "estamos encantados con este acuerdo que nos permite continuar afianzando nuestra revista como claro referente del sector Biotecnológico en nuestro país. Creemos, además, en la importancia de la divulgación científica, por medio del trabajo de la RED TERAV y de sus futuros resultados"
Marcos Muiños, Director de Farmabiotec
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO