Con la participación de un centenar de representantes de organizaciones internacionales, el congreso ha servido como un espacio para analizar los desafíos en salud ocupacional.
El recinto modernista de Sant Pau en Barcelona ha acogido el congreso internacional Global Health Workforce Barcelona, que ha reunido a expertos en equidad de género y salud ocupacional. Este evento ha confluido con la 13ª Conferencia Mundial de la Comisión Internacional de Salud Ocupacional (ICOH) y la reunión anual de la asociación Women in Global Health Spain (WGH Spain), destacando el papel fundamental de las mujeres en el bienestar y la seguridad de la fuerza laboral sanitaria.
Bajo el lema “Hacia sistemas de salud sostenibles: salud ocupacional, equidad de género y nuevos liderazgos”, los especialistas han debatido sobre la necesidad de lograr una cobertura sanitaria universal con tres pilares clave:
A pesar de representar la mayoría de la fuerza laboral en salud, las mujeres siguen enfrentando dificultades como baja remuneración, escasa valoración y subrepresentación en cargos de liderazgo. Por ello, el congreso ha instado a gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil a impulsar medidas que promuevan la equidad de género en la sanidad.
El evento fue inaugurado por Seong Kyu Kang, presidente de ICOH, y Rosa Orriols, miembro directivo de WGH internacional, quien destacó:
Con la participación de un centenar de representantes de organizaciones internacionales, el congreso ha servido como un espacio para analizar los desafíos en salud ocupacional, equidad de género y mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO