Últimos nombramientos
06/07/2023 / Redacción / / 478 visitas

Eurecat Reus trabaja en un centenar de proyectos innovadores en biotecnología con un presupuesto de más de 5 millones de euros

El Área de Biotecnología de Eurecat cuenta con un equipo de 57 personas, un número que ha crecido desde los 9 integrantes que en 2008.

El centro tecnológico Eurecat Reus ha celebrado hoy quince años de trayectoria como polo de innovación e investigación en biotecnología, nutrición, salud y ciencias ómicas, ámbitos en los que trabaja en un centenar de proyectos actualmente, con una previsión de ingresos que supera los 5 millones de euros para el año 2023

El director del Área de Biotecnología de Eurecat, Antoni Caimari, destaca que “con la confianza de las empresas y con la complicidad e implicación de todas las instituciones vinculadas, Eurecat Reus seguirá siendo un centro de referencia en Biotecnología en el territorio, en Catalunya y también a nivel estatal y europeo”, potenciando la conexión “entre la investigación básica y las necesidades y retos de la industria y proveyendo de tecnología innovadora y diferencial a las empresas, para dar respuesta a sus necesidades de innovación e impulsar su competitividad”.

Así se ha puesto de manifiesto en las perspectivas de futuro que han analizado durante la celebración del 15 aniversario de Eurecat Reus, la alcaldesa del Ayuntamiento de Reus, Sandra Guaita; la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó; el rector de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Pallarès, y el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López.

“Los centros tecnológicos como Eurecat trabajamos de forma conjunta con los ecosistemas territoriales de innovación como el de Reus para favorecer la generación de valor entre sus agentes y potenciar sus capacidades y complementariedades”, indica el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López.

Así, como indica el gerente territorial Catalunya Sud, Ignasi Papell, “con la transferencia de su conocimiento, tecnología y talento a las empresas y organismos, Eurecat Reus contribuye a mejorar la competitividad empresarial, el progreso tecnológico y el bienestar de las personas”.

El Área de Biotecnología de Eurecat cuenta con un equipo de 57 personas, un número que ha crecido desde los 9 integrantes que en 2008 formaban parte del entonces Centro Tecnológico en Nutrición y Salud (CTNS).

En este último año y medio, las empresas agroalimentarias, farmacéuticas y biotecnológicas, y los centros de investigación biomédica han contratado servicios y proyectos a Eurecat Reus por un importe de más de 3,5 millones de euros. Actualmente, Eurecat Reus también participa en más de diez proyectos conjuntamente con empresas con instrumentos de financiación estatal, a través del CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación, y también con financiación de la Generalitat de Catalunya, en ámbitos como la proteína alternativa, nuevos ingredientes y alimentos para hacer frente a alergias e intolerancias alimentarias, la valorización de subproductos, la reformulación de alimentos para obtener productos más saludables y la identificación y caracterización de bacterias para mejorar el rendimiento de la producción de plásticos biodegradables.

Por otra parte, en lo que se refiere a la investigación propia, participa en doce proyectos europeos alineados con las tendencias tecnológicas, entre los que lidera el proyecto Glomicave centrado en la integración de datos multi-ómicos referentes a producción animal, agricultura y tratamiento de aguas, y el Med4Youth sobre obesidad en la adolescencia y dieta mediterránea. Además, lideró hasta 2022 el proyecto Preventomics, centrado en nutrición personalizada, y participa como socio en nueve proyectos europeos en los ámbitos de la salud, la nutrición y las ciencias ambientales.

Trayectoria de 15 años

En el acto de celebración del 15 aniversario se ha repasado la trayectoria del centro Eurecat Reus, por parte de quien fue director en el momento de la fundación del CTNS y director del Área de Biotecnología de Eurecat hasta 2019, Lluís Arola; el presidente del Patronato del CTNS y director general de la empresa Andrés Pintaluba, Andreu Pintaluba; el rector de la URV en el momento de la fundación del CTNS, Xavier Grau; el alcalde de Reus en aquellos años, Lluís Miquel Pérez, y la directora de Tecnología de Eurecat, Myriam García-Berro.

Así, se han recordado sus inicios en 2008, el crecimiento experimentado tanto en el equipo de personas como en capacidades, e hitos como la instalación en la actual sede en 2012, la incorporación del Centro en Ciencias Ómicas (COS) en 2013 como una unidad mixta con la Universitat Rovira i Virgili, la integración con Eurecat en 2016 y la constitución de la unidad mixta de Tecnología de los alimentos entre Eurecat y la Universitat de Lleida en 2017, formando en conjunto el Área de Biotecnología del centro tecnológico.

Investigación en biotecnología con las unidades de Ciencias Ómicas y de Nutrición y Salud

El Área de Biotecnología se organiza en dos unidades tecnológicas que son la Unidad del Centro de Ciencias Ómicas (COS) y la Unidad de Nutrición y Salud, y cuenta también con la contribución del director científico del área, Francesc Puiggròs, y del coordinador de investigación del área, Josep Maria del Bas, que participan en la estrategia científico-tecnológica del área.

La directora de la Unidad de Ciencias Ómicas de Eurecat y coordinadora técnica de la Unidad mixta del Centro de Ciencias Ómicas, formada por investigadores de Eurecat y la URV, Núria Canela, explica que en los ámbitos de la salud y la nutrición las tecnologías ómicas “permiten realizar estudios sobre biomarcadores, por ejemplo, biomarcadores predictivos que pueden indicar la predisposición a determinadas enfermedades o biomarcadores de estratificación para poder clasificar bien a los enfermos, y con este pronóstico indicar medidas terapéuticas más personalizadas o aconsejar cambios de estilo de vida con antelación”.

El COS constituye uno de los nodos de la red OmicsTech, integrada también por el CNAG y el CRG, el primer centro multidisciplinar en ciencias ómicas en el Estado reconocido por el Ministerio de Ciencia e Innovación como Infraestructura Científico-Técnica Singular (ICTS).

Por otra parte, la directora de la Unidad de Nutrición y Salud, Nàdia Ortega, señala que desde su unidad se trabaja en el eje de la nutrición y salud “donde validamos la eficacia biológica de ingredientes y matrices alimentarias a través de modelos in vitro avanzados y modelos preclínicos hasta llegar a la validación de estudios de intervención nutricional, nutrición de precisión y de promoción de la salud con humanos; así como desde la vertiente de alimentación, desarrollamos los proyectos desde la plataforma mixta creada con el Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universitat de Lleida, donde nos centramos en las tecnologías de proceso y el diseño de nuevos alimentos para dar respuesta a los retos tecnológicos de las empresas agroalimentarias”.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO