Últimos nombramientos
17/05/2023 / Redacción / / 564 visitas

España ya cuenta con la primera vacuna contra el dengue

La nueva vacuna, comercializada por la compañía biofarmacéutica japonesa Takeda.

Los centros de vacunación internacional españoles cuentan ya con una nueva herramienta para la prevención del dengue, una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se encuentra entre las 10 amenazas para la salud pública mundial, según la OMS. Con prevalencia en más de 125 países, este virus provoca cada año 390 millones de infecciones y 500.000 hospitalizaciones en todo el mundo y es la segunda causa de fiebre más diagnosticada en los viajeros que regresan a Europa desde países endémicos.

La nueva vacuna, comercializada por la compañía biofarmacéutica japonesa Takeda bajo el nombre de ?Qdenga®, ha sido aprobada por la EMA para la prevención de la enfermedad del dengue causada por cualquier serotipo en personas a partir de los cuatro años1. Se trata, además, de la primera vacuna contra esta enfermedad que puede utilizarse en individuos independientemente de su exposición previa al virus del dengue y sin necesidad de pruebas previas a la vacunación2. Esto es relevante porque esta enfermedad tiene la peculiaridad de comportarse de forma más agresiva en segundas infecciones por nuevos serotipos y este ha sido el gran reto en el análisis de seguridad de la vacuna, garantizar la eficacia y seguridad en personas con o sin infección previa.

Según explica el doctor Agustín Benito, presidente de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional, la llegada de la primera vacuna contra el dengue a España ha generado grandes expectativas, porque pone a disposición de los viajeros una nueva herramienta para prevenir una de las 10 amenazas más importantes para la salud global según la OMS.3 “Gracias a la investigación disponemos de una nueva estrategia para prevenir el dengue, una vacuna que ha demostrado una eficacia global para impedir casos clínicos de la enfermedad de hasta en un 80%. Además, esta nueva vacuna frente al dengue aporta una ventaja añadida y es que puede ser utilizada tanto en individuos ya infectados como en personas que no han pasado la enfermedad”, explica este especialista.

La aprobación de la vacuna ?Qdenga® se basa en los resultados obtenidos en el ensayo Fase 3 Estudio de Eficacia de la Inmunización Tetravalente contra el Dengue (TIDES), en el que participaron más de 20.000 niños y adolescentes sanos de entre 4 y 16 años de edad que vivían en zonas endémicas de Asia y América Latina. ?Qdenga® demostró una protección general continuada frente a la enfermedad del dengue y la hospitalización, cuatro años y medio después de la vacunación, independientemente de la exposición previa al dengue.

“Es una satisfacción para Takeda poner a disposición de la población de España una nueva vacuna que permitirá a los viajeros que se trasladan a zonas endémicas de dengue contar con una medida preventiva para una de las enfermedades infecciosas que amenazan la salud del viajero. Nuestra vacuna supone un cambio de paradigma en las estrategias de prevención frente a esta enfermedad porque se trata de la primera vacuna eficaz frente al dengue que no precisa de análisis previos para determinar si ya se ha pasado la enfermedad”, ha asegurado Carmen Montoto, directora médica de Takeda en España.   

Hasta la fecha, esta vacuna ha sido bien tolerada en general, sin que se hayan identificado riesgos de seguridad importantes en el ensayo TIDES. En junio de 2022, Takeda presentó los resultados de seguridad y eficacia a largo plazo del ensayo TIDES hasta 54 meses de seguimiento, que validaron aún más el perfil de eficacia y seguridad de la vacuna.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO