El Oncoindex es el primer informe en España que informa sobre el estado de financiación de medicamentos oncológicos y hematológicos.
España sigue sin progresar en la financiación pública de terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), según el informe Oncoindex. Con una puntuación de 54, este índice revela la falta de avances durante 2024 en un contexto donde el cáncer registra 286.664 nuevos diagnósticos anuales y representa el 25% de las defunciones en el país, de acuerdo con datos de la Red Española de Registros de Cáncer.
Actualmente, más del 20% de los tratamientos recomendados no cuentan con ningún tipo de financiación pública (30 de 139), mientras que 63 tienen financiación restringida y solo el 33% (46 de 139) tienen apoyo completo. Entre los tratamientos afectados figuran aquellos para cáncer de mama, próstata, ovarios y colon, que no han experimentado cambios en su financiación desde comienzos de año.
Para Asensio Rodríguez, director general de Fundación Alivia, esta situación demuestra que “tratamientos necesarios para los pacientes oncológicos en España siguen sin estar financiados, pese a las recomendaciones científicas y las peticiones de los pacientes”. Además, lamenta que “el Gobierno no agilice los trámites de autorización ni adopte medidas para mejorar la calidad de vida de los afectados”.
El Oncoindex es el primer informe en España que informa sobre el estado de financiación de medicamentos oncológicos y hematológicos. Basado en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en los últimos 15 años, identifica tratamientos de eficacia probada incluidos en las recomendaciones de la ESMO. Estas guías de práctica clínica han demostrado ser efectivas en mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes oncológicos al adaptarse a diferencias étnicas y geográficas específicas.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO