En España se han administrado más de 103 millones de dosis, lo que ha posibilitado que casi un 93% de la población mayor de 12 años cuente con pauta completa
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido hoy, durante la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea, el valor de los acuerdos de compra anticipada de vacunas y ha solicitado la adecuación de los mismos a la nueva realidad epidemiológica. En declaraciones a los medios de comunicación, Darias ha destacado que, en la reunión EPSCO que se celebró en Bruselas, los ministros y ministras de Salud abordan los retos de presente y de futuro para la construcción de una Unión Europea de la Salud y, para alcanzar este objetivo, ha subrayado la importancia de seguir teniendo una actuación coordinada y armonizada entre los Estados miembros para seguir avanzando.
La ministra Darias ha asegurado que España reconoce el valor de los acuerdos de compra anticipada (APAs) en un momento en el que Europa debía actuar con determinación. Y ha añadido que, teniendo en cuenta esta circunstancia, que es una muestra más del espíritu de cooperación de la Unión Europea de la Salud, estos acuerdos tienen que ser capaces de readaptarse a las circunstancias del momento.
Por ello, ha insistido en que hay que armonizar los métodos de adquisición, para ser más eficientes con criterios de eficacia, disponibilidad y necesidad comunitaria y que se contemple en estos acuerdos la posibilidad de recibir, también, nuevas vacunas adaptadas a variantes que puedan surgir una vez autorizadas e, incluso, nuevas vacunas combinadas frente a virus respiratorios.
Campaña vacunación COVID-19
Darias ha apuntado que la compra centralizada ha contribuido de manera destacada al éxito de la campaña vacunal contra la COVID-19 en España, que ha supuesto un hito como país. En España se han administrado más de 103 millones de dosis, lo que ha posibilitado que casi un 93% de la población mayor de 12 años cuente con pauta completa, más de 26 millones de personas con la primera dosis de refuerzo y que se continúe avanzando con las segundas dosis de recuerdo.
En este momento, se progresa también en la donación a terceros países a través del mecanismo COVAX, superando los 70 millones de dosis y con 20 millones más de vacunas comprometidas adaptadas a nuevas variantes.
La ministra ha señalado que estas tasas de vacunación han sido posibles gracias a que España cuenta con un Sistema Nacional de Salud (SNS) muy fuerte, con personal muy preparado y una cultura vacunal extendida.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO