Últimos nombramientos
20/11/2024 / Redacción / / 154 visitas

El XVIII Congreso LABCLIN 2024 aborda el papel de la Medicina de Laboratorio en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón

La Medicina de Laboratorio explora nuevos enfoques como el análisis de marcadores moleculares en circulación y la identificación de biomarcadores en fluidos biológicos.

El cáncer de pulmón es responsable de 1,8 millones de muertes anuales a nivel mundial y representa el 17,8% de los fallecimientos por cáncer. En España, ocupa el tercer lugar en incidencia con 30.498 nuevos casos cada año, según datos de la Red Española de Registros del Cáncer (REDECAN). Frente a este desafío, el Laboratorio Clínico desempeña un papel fundamental, ofreciendo herramientas diagnósticas avanzadas y algoritmos de biomarcadores que superan la precisión de las pruebas de imagen tradicionales.

Estos y otros temas serán el eje central del XVIII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (LABCLIN 2024), que se celebra del 20 al 22 de noviembre en Bilbao, organizado por la SEQCML, la AEBM-ML y la AEFA. El simposio titulado “Avances en el abordaje del cáncer de pulmón: del diagnóstico a la terapia personalizada” destacará las contribuciones de la Medicina de Laboratorio en la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.

El Dr. Rubén Pío Osés, investigador del Grupo de Oncología Traslacional del Cima, subrayó que los avances recientes en diagnóstico precoz y terapias personalizadas están transformando el panorama del cáncer de pulmón. Sin embargo, desafíos como la implementación del cribado en Europa persisten debido a la limitación de recursos y la diversidad de sistemas sanitarios.

Por su parte, el Dr. Antonio Barco, presidente de la Comisión de Marcadores Biológicos del Cáncer de la SEQCML, destacó la creación de un algoritmo basado en biomarcadores tumorales, que proporciona una alternativa económica, poco invasiva y accesible para la detección temprana del cáncer. Este algoritmo ha demostrado resultados superiores en sensibilidad y especificidad en comparación con las pruebas tradicionales de imagen.

Además de mejorar el diagnóstico, la Medicina de Laboratorio explora nuevos enfoques como el análisis de marcadores moleculares en circulación y la identificación de biomarcadores en fluidos biológicos, como el lavado broncoalveolar o el esputo. Estos avances prometen una mayor precisión en el diagnóstico y nuevas oportunidades en el tratamiento personalizado del cáncer de pulmón.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO