Últimos nombramientos
03/12/2021 / Redacción / / 731 visitas

El SAS y la compañía biotecnológica Galapagos colaboran en actividades de investigación y humanización en infraestructuras

Miguel Ángel Guzmán, gerente del SAS, y Carlos Hoyo, director general de Galapagos España.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la compañía biotecnológica Galapagos han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de aportar valor al sistema sanitario y ofrecer una mejora continua. Este acuerdo sienta las bases para el desarrollo, en los próximos meses, de actividades de promoción, investigación, formación en salud y humanización de espacios en infraestructuras sanitarias.

El convenio busca apostar por la innovación y modernización del sistema productivo, así como para potenciar la formación del capital humano del sistema sanitario público de Andalucía. Además, en los últimos años, existe una importante apuesta por el campo concreto de la investigación y formación, llevando a cabo un conjunto de acciones en el ámbito legal, organizativo, de infraestructuras, etc.

Para el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán “este acuerdo contribuirá a desarrollar el Plan de Humanización del sistema sanitario público andaluz, un elemento de transformación de la atención a la ciudadanía a través de la participación de profesionales, pacientes y ciudadanía”.

En este contexto, surge la colaboración con la compañía biotecnológica Galapagos. De origen belga, inició su andadura en España en 2020 tras más de 20 años de experiencia en I+D centrados en las áreas terapéuticas de inflamación y fibrosis, en patologías como la artritis reumatoide, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. “Para Galapagos es una excelente noticia la firma de este acuerdo de colaboración con el SAS, ya que a largo plazo nos permitirá contribuir, desde nuestra experiencia en I+D, en actividades estratégicas para Andalucía, en áreas tan fundamentales como la investigación, la formación en salud y la humanización de infraestructuras sanitarias, que sin duda repercutirán en la salud de 8 millones de andaluces”, ha destacado Carlos Hoyo, director general de Galapagos España.

“La colaboración público-privada es esencial en nuestro sector, ya que nos aporta soluciones más ágiles y eficientes, lo que nos permite ampliar nuestro conocimiento, reforzar nuestro expertise y dar una mejor respuesta a los pacientes”, ha concluido Hoyo.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO