El estudio ha sido financiado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado mecanismos que incrementan la agresividad del sarcoma de Ewing, un cáncer raro pero muy agresivo que afecta principalmente a niños y jóvenes. Los resultados, publicados en EMBO Reports, aportan información crucial sobre cómo ciertas alteraciones genéticas potencian la metástasis y empeoran el pronóstico de la enfermedad.
El estudio revela que la ausencia de la proteína STAG2 no solo amplifica el efecto del oncogén responsable del sarcoma de Ewing, sino que también provoca alteraciones en la expresión de otros genes independientes. Estas alteraciones están vinculadas a errores en la lectura del ADN y podrían influir en la capacidad del tumor para evadir la respuesta inmune.
"La pérdida de STAG2 afecta múltiples mecanismos que contribuyen al peor pronóstico de la enfermedad. Esto abre nuevas opciones para investigar biomarcadores y desarrollar terapias dirigidas," explica Ana Losada, líder del grupo de Dinámica Cromosómica del CNIO y autora principal del estudio.
El trabajo también destaca el papel fundamental del complejo cohesina, del que forma parte STAG2, en la estabilidad del genoma y la correcta expresión genética. Según los investigadores, profundizar en estos mecanismos podría ayudar a mejorar las opciones de inmunoterapia para el sarcoma de Ewing.
El estudio ha sido financiado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO