El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y adscrito al Ministerio de Sanidad, ha presentado en el marco de BIOSPAIN 2021 la Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y Tecnología (IMPaCT).
Cristóbal Belda, director del ISCIII, ha confirmado que la dotación asignada a este programa es de 25,8 millones de euros, que servirán para construir “una sólida base científica en red que facilite el despliegue progresivo de actuaciones”. Además, ha explicado que de ella se derivan tres programas: Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica, “estrechamente relacionados entre sí, y que reúnen las capacidades y recursos de la mayor calidad disponibles a nivel estatal”.
Por último, ha avanzado que, desde la base de IMPaCT, está previsto realizar convocatorias para proyectos de I+D en medicina personalizada de precisión que ayuden a fomentar su despliegue progresivo en todo el sistema sanitario. La primera de ellas se resolverá en este año 2021 y estará dotada con unos 29,5 millones de euros.
Transformación en la toma de decisiones
Con respecto a la medicina de precisión, ha opinado que “implica una transformación en la forma en la que se toman decisiones, con efecto directo en la práctica clínica y en las medidas de salud pública”, cuyas potencialidades podrán ser plenamente aprovechadas si se consigue una adecuada “coordinación con las administraciones sanitarias que posibilite una transferencia efectiva del conocimiento generado”. Belda ha querido poner el acento también en la necesidad de “considerar criterios de equidad para el acceso a los servicios de alta especialización disponibles”.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO