Durante la jornada se puso de relieve la presencia destacada de EATRIS en el ámbito europeo y español gracias a las diferentes plataformas que lo articulan.
Este lunes se celebró la jornada "Investigación traslacional e innovación a través de EATRIS" en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). El propósito de este evento era discutir los avances y perspectivas de EATRIS tanto en España como en Europa, destacando la actividad en investigación e innovación del IGTP.
Durante la jornada se puso de relieve la presencia destacada de EATRIS en el ámbito europeo (EATRIS-EU) y español (EATRIS-ES) gracias a las diferentes plataformas que lo articulan. El acto contó con la presencia de los directores científicos de EATRIS y del IGTP, además de personas encargadas de innovación y proyectos de diversas instituciones. Sirvió para que los investigadores del Campus de Can Ruti conozcan las oportunidades que ofrece la infraestructura científica.
La bienvenida fue a cargo de Jordi Barretina, director del IGTP, quien subrayó la relevancia del acto para un instituto con un claro enfoque en la investigación traslacional. La jornada de este año sigue la línea de la que se celebró el pasado año, estableciéndose como una cita anual dentro de la agenda del instituto.
Seguidamente intervino el gestor de programas científicos de EATRIS y coordinador de la plataforma ATMP-Vaccines, David Morrow, que instaba a aprovechar sus servicios y recordaba la misión de EATRIS: "usuarios, servicios, institutos, pero en el centro de todo están los pacientes".
La directora científica de EATRIS-ES, Laura García Bermejo, destacó el progreso que se está realizando en España. En el último año, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha multiplicado por diez su inversión en EATRIS y a día de hoy 32 de 35 institutos del ISCIII forman parte de EATRIS. "Una contribución valiosa del nodo español de EATRIS es que se quiere contar con la participación del paciente".
El director del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT), Lluís Blanch, moderó una mesa redonda con los jefes de Innovación y Desarrollo de Negocio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del IGTP, Miguel Ángel Souto y Raül Zurita. Todos estos institutos han sido reconocidos como Centros Expertos en Innovación por EATRIS.
Después de una breve parada, se hizo otra mesa redonda discutiendo el futuro de los servicios Transnational Access (TNA) y cómo conseguir que lleguen a los investigadores, moderada por Julia García, directora científica del IGTP. Intervino nuevamente David Morrow, acompañado de las gestoras de proyectos Patricia Carvajal, de ISIDORe y canSERV, y Sandra Fernández, de proyectos internacionales del IGTP, entre los que se encuentran los dos consorcios de cáncer y enfermedades infecciosas mencionados.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO