Últimos nombramientos
11/12/2024 / Redacción / / 266 visitas

El Gobierno presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028

La estrategia se desarrollará bajo un modelo de gobernanza que incluye un Comité Interministerial de Seguimiento.

El Ministerio de Sanidad ha anunciado el lanzamiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, un plan que busca fortalecer la industria farmacéutica española mediante el acceso equitativo a medicamentos, el impulso de la innovación y el fomento de una cadena de suministro sólida y sostenible. Este esfuerzo cuenta con la colaboración de los ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo, Ciencia e Innovación, y Universidades, además de las principales patronales del sector, como Farmaindustria y ASEBIO.

Objetivos clave

La estrategia aborda tres pilares fundamentales:

  1. Acceso equitativo y sostenible a medicamentos, garantizando la cobertura de necesidades médicas no satisfechas.
  2. Fomento de la innovación mediante la inversión en investigación clínica y preclínica.
  3. Asegurar la competitividad y autonomía estratégica del sector con cadenas de suministro resilientes y ecosostenibles?.

Medidas destacadas

  • Implementar un sistema de evaluación de tecnologías sanitarias y fijación de precios.
  • Promover el uso de medicamentos genéricos y biosimilares.
  • Incrementar la financiación en investigación.
  • Crear la "Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial" (RECAPI) para garantizar el suministro de medicamentos críticos en crisis sanitarias futuras.

Colaboración público-privada

La estrategia se desarrollará bajo un modelo de gobernanza que incluye un Comité Interministerial de Seguimiento, un Comité mixto administración-industria, y una Alianza para la Estrategia, que reunirá a actores públicos y privados?.

Impacto de la industria farmacéutica en España

  • España es el cuarto mercado farmacéutico en la UE y el noveno a nivel mundial.
  • Genera más de 270,000 empleos, de los cuales 56,000 son directos.
  • En 2022, se invirtieron 1,400 millones de euros en I+D, destacando la investigación clínica.
  • Es un líder europeo en ensayos clínicos, con especial relevancia en oncología.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO