El CSIC llevará a la cita hidrogeles para el crecimiento y expansión de células inmunes, un sistema de imagen dual para diagnósticos oncológicos en tiempo real.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta sus nuevos prototipos tecnológicos en el 12º Foro Transfiere de Málaga, la gran cita de la innovación en España que se celebra del 15 al 17 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). El CSIC llevará a la cita hidrogeles para el crecimiento y expansión de células inmunes, un sistema de imagen dual para diagnósticos oncológicos en tiempo real.
Con respecto a la presencia del CSIC en el Foro, Javier Etxabe, jefe de Propiedad Industrial y Apoyo al Emprendimiento destaca “la oportunidad que supone mostrar nuevas tecnologías del CSIC de diferentes campos de aplicación y con niveles de desarrollo TRL (nivel de madurez de la tecnología) avanzados, lo que puede facilitar su transferencia y, en algunos casos, la creación de empresas basadas en conocimiento (EBC), así como posibles nuevas colaboraciones que las conviertan de productos o servicios en el mercado”.
Los hidrogeles diseñados por Judith Guasch y Eduardo Pérez, del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), consisten en sistemas de cultivo 3D para células inmunes y organoides o “mini órganos”. Respecto a las primeras, el prototipo es capaz de lograr tasas de proliferación superiores a las conseguidas con células expandidas en los habituales sistemas de cultivo, necesarias para las inmunoterapias celulares. Además, esta plataforma ha demostrado que también permite manipular los fenotipos resultantes dada su capacidad de retención de biomoléculas que hace que se asemeje al entorno natural de las células inmunes, es decir, los ganglios linfáticos.
“La implementación de nuestro hidrogel híbrido tuneable sería dar un paso más en el cambio de los medios de cultivo tradicionales en 2D hacia sistemas 3D que mimeticen la matriz extracelular de origen, lo que lleva a conseguir resultados más realistas, los cuales se podrían aplicar en distintos campos, tales como la inmunoterapia contra el cáncer o el diseño de nuevos modelos preclínicos”, detalla Guasch.
Los investigadores han demostrado que este sistema también es eficaz para el cultivo de organoides derivados de diferentes tejidos (tumorales), los cuales se definen como “mini-órganos” capaces de mimetizar la forma y algunas funcionalidades del tejido del cual provienen.
“Actualmente, se piensa que los organoides derivados de paciente podrían convertirse en una de las herramientas preclínicas más importantes de futuro, ya que tienen una mayor complejidad que los sistemas 2D de placas de Petri, y además provienen del mismo paciente, a diferencia de los animales de laboratorio, cuya fisiología difiere de la humana. Así pues, se espera poder reducir de manera significativa el número de animales de laboratorio utilizando organoides, así como también poder diseñar con ellos, planes terapéuticos personalizados”, concluyen los investigadores.
Un grupo de Luis Caballero, investigador del Instituto de Física Corpuscular (IFIC-CSIC-UV), ha creado un dispositivo médico que combina técnicas avanzadas de imagen de rayos gamma con imágenes de ultrasonido para guiar biopsias de mama y asegurar la toma precisa de los tumores. “Con la tecnología MAGAS podemos mejorar el pronóstico de las pacientes con este tipo de cáncer”, señala Caballero.
MAGAS combina en un solo dispositivo los dos procedimientos médicos de última generación para diagnosticar el cáncer de mama: la biopsia guiada por imágenes de ultrasonido y la obtención de la imagen molecular del tumor mediante rayos gamma. “Nosotros integramos en tiempo real una técnica de imagen morfológica precisa como el ultrasonido con los beneficios de la imagen molecular para identificar los tumores y los ganglios y discriminar la heterogeneidad del tumor”, explica el investigador. “Esta nueva tecnología supone una reducción del número de falsos positivos y falsos negativos, lo que ayudará a reducir el estrés y la ansiedad de las pacientes y a mejorar su diagnóstico y pronóstico”, añade.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO