Últimos nombramientos
22/01/2025 / Redacción / / 325 visitas

El EIC identifica a la biotecnología por su potencial para contribuir a la competitividad europea

Este Informe pretende proporcionar una visión general de los desarrollos emergentes más prometedores para que sirvan de referencia para las prioridades de Europa.

El Consejo Europeo de Innovación (EIC, por sus siglas en inglés) ha publicado su "2024 EIC Tech Report", un documento que recoge las tecnologías emergentes e innovaciones que cuentan con un potencial significativo para avanzar en nuestro futuro y que han sido desarrolladas por empresas financiadas o aspirantes a ganadores del EIC desde 2018.

El documento ha identificado 34 tecnologías de las que ocho son biotecnológicas:

Verde

  • Biofabricación basada en plantas y reprogramación metabólica para una agricultura climáticamente inteligente

Impacto para los próximos años: La comprensión emergente de este proceso dinámico abre nuevas posibilidades para generar cultivos resistentes al estrés y preservar el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria. La combinación con la biofabricación basada en plantas podría proporcionar una producción rentable, escalable, biosegura y ambientalmente sostenible de proteínas, enzimas, productos biofarmacéuticos y otros ingredientes.

  • Mejora vegetal triparental para una agricultura resiliente

Impacto para los próximos años:  La mejora triparental podría ofrecer una solución al permitir el desarrollo de plantas con rasgos mejorados que respondan mejor a factores de estrés como la sequía, la resistencia a plagas y enfermedades y producir cultivos de alto rendimiento que se adapten mejor a entornos desafiantes, contribuyendo así a la estabilidad y la sostenibilidad de la agricultura mundial y la cadena de suministro de alimentos.

  • Sensores biohíbridos de próxima generación para la agricultura de precisión

Impacto para los próximos años: El uso a gran escala de biosensores de origen vegetal podría generar importantes impactos positivos en la seguridad de los alimentos, nutrición humana y animal, salud del suelo, gestión del agua, descarbonización, resiliencia climática y biodiversidad.

Salud

  • Metabolómica para descubrir nuevas mecanismos y dianas de enfermedades

Impacto para los próximos años: Incluir la metabolómica en el proceso de atención médica actual puede revolucionar nuestra capacidad para diagnosticar enfermedades. La metabolómica podría ser esencial para diagnosticar trastornos metabólicos o para estratificar a los pacientes en función de su “situación metabólica”, mejorando nuestras terapias dirigidas.

  • Bioimpresión in situ para la regeneración de tejidos internos

Impacto para los próximos años: En la próxima década, la bioimpresión in situ podría transformar la medicina regenerativa al permitir tratamientos más rápidos, más personalizados y mínimamente invasivos para lesiones complejas y defectos tisulares.

  • Degradación de proteínas dirigida a nuevas vías en el desarrollo de fármacos

Impacto para los próximos años: la degradación selectiva de proteínas puede abordar necesidades médicas insatisfechas y generar avances en áreas de enfermedades donde los medicamentos convencionales no lograron generar impacto. Dada su singular mecanismo, los medicamentos basados en degradadores tienen el potencial de ser más potentes y selectivos, por lo que aumentan la ventana terapéutica y la seguridad.

  • Bioimpresión en 3D y 4D para soluciones personalizadas de tratamiento de heridas

Impacto para los próximos años: Durante la próxima década, las tecnologías de bioimpresión 3D y 4D pueden revolucionar significativamente el tratamiento de heridas y mejorar los resultados de los pacientes a través de tratamientos personalizados para heridas crónicas.

Digital, Industria y Espacio

  • Materiales de bajo impacto y de origen biológico para la electrónica sostenible

Impacto para los próximos años: la adopción de materiales de origen biológico y biodegradables en la electrónica podría generar beneficios ambientales sustanciales al reducir la contribución de la industria a las emisiones globales de gases de efecto invernadero y a los desechos electrónicos. Este cambio también puede impulsar la innovación en los procesos de reciclaje, mejorando la capacidad de recuperar y reutilizar componentes electrónicos.

Este Informe pretende proporcionar una visión general de los desarrollos emergentes más prometedores para que sirvan de referencia para las prioridades de Europa y estén alineadas con la política de innovación de la UE. Además, con este informe se quiere informar y estimular a los ecosistemas de innovación europeos, desde la academia, industria y mercados, hasta el capital riesgo, los organismos de inversión pública o los responsables políticos a nivel regional, nacional y de la UE.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO