Arganzuela no solo consolida su lugar como un referente en la promoción de las EPF, sino que también inspira a otros municipios a seguir su ejemplo.
El Distrito de Arganzuela se alzó como protagonista en la XVI Gala de los Premios Poco Frecuentes, celebrada anoche en la Casa del Lector de Madrid, al recibir el Premio Compromiso Municipal con las EPF 2024. Este galardón reconoce la labor ejemplar del distrito en la promoción de proyectos y espacios dedicados a las personas afectadas por enfermedades poco frecuentes.
En su discurso, Jesús Ignacio Meco Rodríguez, presidente de la Asociación Poco Frecuentes, expresó su agradecimiento al distrito de Arganzuela y destacó la reciente apertura del quiosco de información en Madrid Río como un símbolo de cercanía y apoyo para los pacientes y sus familias. "Este espacio no es solo un lugar físico, sino un símbolo de acceso, cercanía y apoyo para quienes más lo necesitan", afirmó.
El evento, que reunió a figuras clave del ámbito sanitario, institucional y social, se centró en reconocer los esfuerzos colectivos e individuales para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con estas patologías. En palabras de Jesús Ignacio Meco: "El cribado neonatal no es un lujo, es un derecho. No garantizar el diagnóstico precoz no es solo una negligencia, es una falta de humanidad. El acceso equitativo al cribado neonatal debe ser una prioridad nacional."
Arganzuela, un ejemplo de liderazgo local
El reconocimiento al distrito de Arganzuela subraya la importancia del liderazgo municipal en la visibilidad y apoyo a las enfermedades poco frecuentes. Iniciativas como la instalación del primer punto de información en Madrid Río, impulsado por la Ilma. Sra. Lola Navarro, Concejala Presidenta del Distrito, marcan un camino hacia una gestión inclusiva y solidaria.
La Asociación Poco Frecuentes celebró también el compromiso de instituciones, empresas y profesionales, haciendo un llamamiento a fortalecer la colaboración y la equidad en la atención a estas enfermedades.
Con esta gala, Arganzuela no solo consolida su lugar como un referente en la promoción de las EPF, sino que también inspira a otros municipios a seguir su ejemplo en el trabajo conjunto hacia una sociedad más inclusiva.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO