Últimos nombramientos
16/08/2022 / Redacción / / 458 visitas

El biobanco de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología es avalado por la ENAC y se convierte en el primer acreditado en Europa

José Antonio López-Guerrero, director científico del Biobanco y jefe de servicio del laboratorio de biología Molecular del IVO

El Biobanco de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha obtenido recientemente la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) convirtiéndose en el primer biobanco acreditado conforme a la norma UNE-EN ISO 20387, no solo en España, sino también a nivel europeo, según informaciones aportadas a IVO por parte del European Research Infrastructure for Biobanking and Biomolecular Resources (BBMRI-ERIC).

Este biobanco da servicio a investigadores en el campo de la oncología, en concreto, para la adquisición, preparación, preservación, almacenamiento, control de calidad y distribución de sangre, tejidos tumorales y sus derivados, así como de los datos asociados a estos materiales biológicos.

Dado el relevante papel que los biobancos juegan en el ámbito de la investigación biomédica, el cumplimiento de la norma UNE-EN ISO 20387 aporta mayores garantías, ya que es la herramienta a nivel internacional que permite a los biobancos demostrar su su competencia técnica, garantizando el cumplimiento con los requisitos establecidos por cada investigador en los proyectos que llevan a cabo.

En este sentido, José Antonio López-Guerrero, director científico del Biobanco y jefe de servicio del laboratorio de biología Molecular del IVO, explica que la acreditación “garantiza que el biobanco cuenta con personal competente, con los medios y recursos adecuados, y con productos biológicos de calidad, que le van a permitir al investigador llevar a cabo sus proyectos con plena garantía”.

“En el campo de los ensayos clínicos”, resalta, “la obtención de muestras biológicas y el control de los procesos preanalíticos puede condicionar el éxito de un fármaco, así pues, una acreditación como la ISO 20387 garantiza que el biobanco acreditado cumple con la competencia y los estándares de calidad requeridos para hacer una investigación de excelencia”.

En referencia a los profesionales sanitarios, destaca que, gracias a la acreditación, “se le ofrecen unos recursos que le van a facilitar la recogida y preservación de los recursos biológicos siguiendo procedimientos normalizados de trabajo que se encuentran en continua evaluación para garantizar la calidad de los mismos”. Además, “a los pacientes”, recalca el director científico del Biobanco, “se les garantiza, de forma transparente, el buen uso de sus donaciones en materia de muestras biológicas y de datos asociados” destinados a “los avances de la investigación biomédica que, muchas veces, están asociados a las patologías que estos mismos pacientes padecen”.

Sobre la incidencia de la acreditación en el campo de la oncología, José Antonio López-Guerrero aclara que “los avances que se han producido en la última década en Medicina de Precisión y en la identificación de nuevos biomarcadores han demostrado que, para tener éxito, no solo es importante contar con tecnología de última generación, sino también contar con biorecursos adecuados a partir de los cuales se obtengan resultados con un nivel de evidencia contrastado”.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO