Últimos nombramientos
31/10/2024 / Redacción / / 329 visitas

Descubren una nueva entidad biológica en bacterias de la microbiota humana

Más de 30.000 especies de estos ARN se encontraron en diferentes ambientes globales, desde suelos y ríos hasta microbiomas animales y aguas residuales.

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Nobel Andrew Fire y con la colaboración del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), perteneciente a la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC, ha identificado un novedoso agente infeccioso en las bacterias que habitan la boca e intestinos humanos. Esta entidad, denominada Obelisco por su forma, posee un genoma más simple que el de los virus, y su función y efectos en la salud humana son aún desconocidos. El hallazgo, basado en estudios bioinformáticos de secuencias genéticas de heces humanas, se ha publicado en la revista Cell.

¿Qué son los Obeliscos?

Los Obeliscos son agentes infecciosos compuestos por un ARN circular diminuto de sólo 1.000 nucleótidos, menos complejo que los genomas virales. Según explica Marcos de la Peña, investigador del CSIC en el IBMCP, estos ARN circulares se pliegan en estructuras estables, sin necesidad de una cubierta proteica, similar a los viroides que infectan plantas. Sin embargo, se diferencian de estos porque los Obeliscos codifican proteínas, situándose a medio camino entre los virus y los viroides y desafiando las clasificaciones biológicas tradicionales.

Un hallazgo mundialmente relevante

Mediante análisis bioinformáticos de secuencias genéticas en 440 muestras humanas, los investigadores identificaron Obeliscos en el 7% de los sujetos. Más de 30.000 especies de estos ARN se encontraron en diferentes ambientes globales, desde suelos y ríos hasta microbiomas animales y aguas residuales. Además, se observó que Streptococcus sanguinis, una bacteria común en la boca humana, alberga altas cantidades de Obeliscos, presentes en casi la mitad de la población estudiada.

Implicaciones para la salud y la Biología

Aunque la función de los Obeliscos es todavía incierta, los científicos creen que podrían influir en la regulación de la actividad celular dentro de las bacterias, lo que podría tener efectos en procesos fisiológicos como la digestión y la respuesta inmune. Este descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre la evolución y diversidad de la microbiota y el origen de los virus, abriendo nuevas vías en Virología, Biología y en el estudio de los orígenes de la vida.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO