El equipo investigador concluye que este trabajo representa un avance crucial para entender las secuelas pulmonares tras infecciones graves, mejorando la comprensión de enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática.
Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha descubierto mecanismos biológicos compartidos entre la COVID-19 grave y la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad crónica y progresiva del tejido pulmonar. El estudio, publicado en la revista European Respiratory Journal Open Research, analiza cómo los riesgos genéticos asociados a la fibrosis pulmonar pueden influir en la gravedad de la COVID-19.
La investigación ha sido realizada por expertos de 34 centros nacionales y 13 centros de América Latina, con la participación de instituciones de España, Reino Unido y América Latina y financiación del Instituto de Salud Carlos III y la Wellcome Trust.
El estudio examinó el ADN de casi 7.600 pacientes con COVID-19 grave y 11.000 controles previos a los programas de vacunación. Los resultados muestran mecanismos genéticos comunes entre ambas condiciones, con una mayor incidencia en varones menores de 60 años hospitalizados.
“Entre los pacientes más jóvenes, la gravedad de la COVID-19 se debería a factores genéticos, mientras que en personas mayores influirían más las afecciones coexistentes y defectos inmunológicos”, explica Carlos Flores, coordinador del estudio e investigador del CIBERES y de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
El estudio también señala que las personas con un alto riesgo genético de fibrosis pulmonar idiopática podrían tener mayor predisposición a desarrollar secuelas pulmonares fibróticas tras una COVID-19 grave. Esto tiene implicaciones importantes para la prevención y manejo de estas enfermedades y respalda la aplicación de modelos de herencia poligénica en la Medicina de Precisión.
La líder del estudio, Beatriz Guillén Guío, investigadora del CIBERES en la Universidad de Leicester, destaca que:
“Los estudios genéticos son clave para comprender por qué algunos individuos desarrollan fibrosis pulmonar e identificar posibles opciones de tratamiento. Estos resultados también son relevantes para la fibrosis pulmonar asociada a infecciones por otros microorganismos”.
El equipo investigador concluye que este trabajo representa un avance crucial para entender las secuelas pulmonares tras infecciones graves, mejorando la comprensión de enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática y abriendo la puerta a nuevas dianas terapéuticas.
“Este estudio refleja el extraordinario esfuerzo llevado a cabo por las instituciones participantes durante los momentos más críticos de la pandemia y su firme compromiso con la investigación científica de excelencia”, subrayan los autores.
Y ADEMÁS
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO