El Centro para la Producción y Validación de Terapias Avanzadas (Creatio) de la Universidad de Barcelona ha obtenido casi un millón de euros de financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación para invertir en la compra de una bioimpresora 4D de nueva generación, un modelo del que actualmente solo existe otro de estas características en el mundo, según ?Joan Guàrdia, rector de la Universidad de Barcelona.
Esta bioimpresora 4D de última generación combina diversas estrategias de bioimpresión convencionales —como la extrusión— con métodos innovadores como los asistidos por láser para obtener una alta resolución en el posicionamiento exacto de las células y abrirá la puerta avanzar a "aplicaciones de medicina regenerativa en muchas enfermedades, que van desde la regeneración de la piel hasta las estrategias de regeneración del sistema nervioso", comentó al respecto Josep M.ª Canals, director de Creatio.
La bioimpresión consiste en la fabricación artificial de tejidos humanos mediante la combinación de biomateriales y células. Esta tecnología se engloba dentro de la ingeniería de tejidos y ha supuesto una reciente revolución tanto en el sector biomédico, principalmente enfocado en la generación de órganos o tejidos artificiales con aplicación clínica directa, como en el sector farmacéutico enfocado en la creación de modelos celulares tridimensionales.
Creatio se ha convertido en un centro líder en Europa en producción de terapias celulares y génicas para diversas aplicaciones terapéuticas. Con esta compra para sus instalaciones se abrirá la puerta a la aplicación clínica definitiva de tejidos y órganos artificiales. Se espera que la bioimpresora estará en pleno funcionamiento a mediados de 2022.
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO