Últimos nombramientos
20/05/2022 / Redacción / / 645 visitas

Cataluña ocupa la 6ª posición en número de participaciones en ensayos clínicos activos en Europa

Los centros catalanes se sitúan en el top 10 mundial en las principales especialidades

Cataluña es el sexto lugar en Europa con ensayos clínicos activos con más de 1.200 proyectos en marcha, sólo por detrás de países como Francia (1.896), Reino Unido (1.633), España (1.595), Alemania (1.583) e Italia (1.460). A nivel mundial, Cataluña ocupa la octava posición, en la que Estados Unidos (9.532) y Canadá (1.905), encabezan los primeros puestos. Los centros catalanes participan en el 75% de los ensayos activos que se realizan en el conjunto de España.

En cuanto a las áreas clínicas, Cataluña sobresale en la realización de ensayos clínicos a nivel mundial en una amplia variedad de áreas, pero destaca principalmente en una: la oncología, que representa el 65,5% de los ensayos clínicos con participación catalana, seguida en número por los estudios para enfermedades cardiovasculares (15,7%) dermatología (13,4%), enfermedades del sistema nervioso central (7,8%) y oftalmología (7,8%)* , según datos ClinicalTrials.gov y analizadas por Biocat (consulta: mayo de 2022).

De hecho, los centros catalanes se sitúan en el top 10 mundial en las principales especialidades, pero si se tienen en cuenta las participaciones en ensayos de oncología, Cataluña escala hasta la 5ª posición en Europa y la 7ª en el mundo.

Para el director general de Biocat, Robert Fabregat, "Cataluña se ha convertido en los últimos años en uno de los principales motores de ensayos clínicos a nivel mundial". Lo corroboran hechos como, por ejemplo, que “desde 2001, el número de ensayos clínicos llevados a cabo en Cataluña no ha dejado de crecer año tras año, excepto en 2020, cuando se estancaron a causa de la pandemia de la COVID-19”. Sin embargo, el director general de Biocat considera que "las cifras son muy positivas y se siguen manteniendo niveles previos a la pandemia".

Los principales activos que explican por qué Cataluña se ha convertido en un destino prioritario para los ensayos clínicos de todo el mundo son un sistema sanitario de primer nivel, unos hospitales de primera categoría, unos profesionales sanitarios de renombre internacional y un coste más competitivo que en otros países de Europa y Estados Unidos. De hecho, las empresas farmacéuticas internacionales más relevantes y con mayor volumen de facturación desarrollan sus ensayos en Cataluña, como Novartis, Roche, MSD, AstraZeneca, Janssen, GSK, Boehringer Ingelheim, Bayer, Bristol-Myers Squibb, Gilead, Pfizer, AbbVie o Sanofi, y la recientemente anunciada Alexion --propiedad de AstraZeneca-- que abrirá este año en Barcelona un nuevo centro dedicado a ensayos clínicos sobre enfermedades raras.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO