Últimos nombramientos
24/01/2024 / Redacción / / 412 visitas

Capital Cell cierra una ronda de 650K€ para reforzar su internacionalización

Capital Cell ha completado el 50% de la ronda financiera gracias a un préstamo de ENISA.

Capital Cell, compañía inversora especializada en biotecnología y salud, ha cerrado una ronda de financiación de 650K€ con el objetivo de reforzar su posicionamiento internacional. En 2023, la CNMV concedió a Capital Cell la autorización para operar bajo legislación europea en Francia, Alemania, Italia, Portugal, Holanda, Bélgica y Dinamarca.

Capital Cell ha completado el 50% de la ronda financiera gracias a un préstamo de ENISA y la aportación de varios business angels, como el empresario John Bethell, fundador de la empresa de contratación médica Wavelength. El resto de la ronda, 200k€, se ha cerrado a través de la plataforma de inversión SeedBlink con el objetivo de abrir la empresa a inversores de toda Europa. Daniel Oliver, CEO de Capital Cell, afirmó que “el modelo de Capital Cell, que ha impactado positivamente en el ecosistema biotecnológico español, es rápidamente escalable. Para poder impactar al mismo nivel en otros países europeos queremos reforzar nuestro equipo y adaptar los procesos a las particularidades de cada mercado”.

Un modelo de éxito para impulsar la inversión en biotecnología

Capital Cell gestiona, en su ecosistema de inversión, la primera plataforma de crowdfunding de Europa especializada en biomedicina/biotecnología y salud. Entre 2015 y 2023 Capital Cell captó más de 90 millones de euros en más de 100 rondas financieras, y es uno de los principales inversores en innovación biomédica en España.

El pasado ejercicio siguió siendo de crecimiento para la compañía ya que consiguió levantar más de 21K€, lo que supone un 14% más que en 2022. La compañía ayudó a alcanzar sus objetivos a un total de 17 startups, algunas tan prometedoras como Pharmamel, compañía centrada en el desarrollo de un nuevo fármaco intravenoso de melatonina capaz de contrarrestar y tratar la sepsis; o IDP Pharma, empresa que desarrolla medicamentos capaces de bloquear, por primera vez, la función de las proteínas IDP, directoras maestras en el inicio y progresión del cáncer y otras enfermedades graves.

Según ASEBIO, la cartera de Capital Cell suponía entre el 6 y el 8% de la inversión española en biotecnología. La empresa está implementando su modelo en otros países europeos, con un equipo permanente en Francia y una alianza a punto de cerrarse en Italia.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO