Últimos nombramientos
13/02/2025 / Redacción / / 202 visitas

Capgemini lanza una metodología pionera basada en IA Generativa para la ingeniería de proteínas

Capgemini reduce en más del 99% los datos necesarios para diseñar secuencias de proteínas

Capgemini ha anunciado el desarrollo de una innovadora metodología impulsada por IA Generativa (Gen AI) para la ingeniería de proteínas, que permite predecir con precisión las variantes más eficaces de estas moléculas clave en procesos biotecnológicos. Este nuevo enfoque, aún pendiente de patente, podría marcar un punto de inflexión en la bioeconomía global, optimizando la investigación en sectores como la sanidad, la agricultura y la sostenibilidad ambiental.

La metodología desarrollada por Capgemini reduce en más del 99% los datos necesarios para diseñar secuencias de proteínas, permitiendo a las empresas acelerar la innovación y reducir costes en el desarrollo de biosoluciones.

Un gran avance que supera las limitaciones de datos en bioingeniería

La revolución de la ingeniería biológica es inminente: el 50% de los líderes empresariales prevé su impacto en los próximos cinco años. Sin embargo, el volumen de datos necesarios para la investigación sigue siendo un obstáculo. La metodología desarrollada por Capgemini permite avanzar en innovación con conjuntos de datos reducidos, lo que facilita la exploración de soluciones en entornos con recursos limitados.

Esta metodología se ha desarrollado en el laboratorio de biotecnología basado en IA de Cambridge Consultants, el centro tecnológico de vanguardia del Grupo Capgemini, y ya ha sido aplicada en casos de uso clave como:

  • Incremento del 60% en la degradación de plásticos: La tecnología ha optimizado la enzima cutinasa, aumentando su capacidad para degradar plástico PET en un 60%. Este avance representa una solución prometedora para la reducción de residuos plásticos y la sostenibilidad ambiental.
  • Reducción de la experimentación en bioingeniería: La metodología ha permitido identificar una variante mejorada de la proteína verde fluorescente, reduciendo la cantidad de experimentos necesarios de miles a solo 43 puntos de datos. Como resultado, la nueva proteína logra siete veces más brillo que la versión natural, lo que puede mejorar aplicaciones en diagnóstico, descubrimiento de fármacos y bioingeniería.

Para Roshan Gya, director general de Capgemini Invent, este enfoque sitúa a la compañía en una posición clave para acelerar la bioinnovación:
“Nuestra nueva metodología es más rápida, más rentable y abre la puerta a nuevas oportunidades para el desarrollo de soluciones biotecnológicas innovadoras. Con este avance, nuestros clientes pueden obtener un valor empresarial significativo y contribuir al crecimiento de la bioeconomía”.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO