Últimos nombramientos
23/11/2023 / Redacción / / 380 visitas

Biopsia Líquida; el camino hacia la precisión diagnóstica y los tratamientos personalizados

El análisis de mutaciones en tejido tumoral presenta varias desventajas.

Hace años que se habla de la medicina de precisión o medicina personalizada en relación al tratamiento del cáncer. La precisión en el diagnóstico es clave para seleccionar la terapia más adecuada para cada paciente. Por lo tanto, la evaluación del estado mutacional del tumor de manera fiable es necesaria en la selección de pacientes que se beneficien y sean aptos para la terapia dirigida.

Aunque sea el estándar en oncología clínica, el análisis de mutaciones en tejido tumoral presenta varias desventajas, y, para solventarlas y poder obtener una información más precisa, aparece la biopsia líquida junto con las tecnologías relacionadas en su estudio.

La biopsia líquida es la prueba que se realiza en una muestra de sangre – u otros fluidos corporales – con la finalidad de caracterizar células tumorales, o fragmentos de ADN provenientes de células tumorales, que circulan libremente por el torrente sanguíneo.

Más allá de esto, a día de hoy “la biopsia líquida se presenta como una metodología llamada a revolucionar el manejo clínico del cáncer. Su utilización junto con tecnologías Next Generation Sequencing (NGS) apunta a convertirse en la estrategia a seguir para su completa aplicación en el ámbito asistencial” subraya el Doctor Iñaki Comino Méndez, Investigador Principal en el laboratorio de Biopsia Líquida Experimental en la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología Médica de Málaga (IBIMA-CIMES-UMA). 

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO