Últimos nombramientos
27/10/2022 / Redacción / / 757 visitas

Biohope, primera biotecnológica española en ganar el premio Lyfebulb-Veloxis Innovation Challenge de Estados Unidos

Es la primera vez que una empresa española obtiene este galardón en sus 15 ediciones. El resto de aspirantes eran reconocidas biotecnológicas y farmacéuticas norteamericanas, lo cual incrementa el mérito de Biohope.

Esta semana se han anunciado los ganadores del premio a la innovación 2022 en trasplante de órganos que otorga la prestigiosa organización norteamericana Lyfebulb en colaboración con Veloxis Pharmaceuticals.

Los ganadores son, Biohope Scientific Solutions —biotecnológica española con sede en Madrid— representada por la Dra. Isabel Portero, y C. Alan Foundation —organización estadounidense sin ánimo de lucro— representada por Chet Bennett.

Es la primera vez que una empresa española obtiene este galardón en sus 15 ediciones. El resto de aspirantes eran reconocidas biotecnológicas y farmacéuticas norteamericanas, lo cual incrementa el mérito de Biohope.

Se trata de un hito para España ya que lidera desde hace años la donación de órganos para trasplantes en el mundo y este adelanto científico la sitúa, también, en la vanguardia de la investigación.

¿Por qué es tan relevante esta innovación?

El trasplante renal es el más habitual en el mundo con un millón de pacientes en los últimos 10 años. El mayor desafío para los médicos es evitar que el cuerpo rechace el riñón implantado.

La mitad de los trasplantes de riñón fracasan y el rechazo está íntimamente ligado al manejo terapéutico, es decir al tratamiento inmunosupresor.

Existen varios fármacos para evitar ese rechazo, pero cada paciente reacciona de un modo diferente a ellos. Por tanto, el médico prueba con un medicamento y una dosis, si no funciona, con otra opción y/u otra dosis y así hasta intentar dar con el que le permita al paciente tolerar el nuevo órgano.

Immunobiogram®, la innovación premiada, es un novedoso Kit IVD que le ayuda al médico a conocer qué fármaco podría funcionar mejor en un paciente determinado. Para ello, se extrae sangre del paciente y se examina la reacción de las células inmunes del paciente a distintos medicamentos inmunosupresores. El médico recibe el informe y así dispone de una información de la que no disponía hasta ahora, que le permitirá aplicar el tratamiento potencialmente más apropiado.

Gracias a esta innovación, los médicos tienen la posibilidad de optimizar el tratamiento para cada uno de sus pacientes y, en consecuencia, reducir el índice de rechazo de riñones trasplantados.

¿Qué obtienen los ganadores?

Además del reconocimiento internacional por su innovación, Biohope Scientific Solutions, ha recibido una subvención de 25 mil dólares para continuar desarrollando sus avances en medicina de precisión. Por su parte, la Fundación C. Alan ha obtenido una subvención de 15 mil dólares para proseguir con su labor filantrópica especializada en salud.

“Hemos fundado Biohope con el propósito de mejorar la vida de las personas que necesitan trasplantes de órganos. Este premio es para nosotros una enorme satisfacción y lo tomamos como un estímulo para continuar con nuestras innovaciones en el campo de la medicina de precisión” —afirmó la Dra. Portero, CEO/CTO y fundadora de la organización.

Por su parte, para España también representa un reconocimiento de los importantes avances biotecnológicos que se están desarrollando en el país y un aliciente para continuar impulsando uno de los sectores de mayor densidad innovadora y que más esperanza y bienestar ofrece a la humanidad.

Y ADEMÁS


Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO